Redacción, 01-04-2021.- A pesar de la pandemia de COVID-19, desde que se declaró el Estado de Alarma, más de 1.900 niños han nacido en los paritorios del Hospital Universitario de Torrejón hasta marzo de 2021. Son “los niños y niñas de la pandemia”, la que será conocida en unos años como “la generación COVID”.
Tal y como recoge Ribera Salud, hace un año, el hospital se adaptó rápidamente a la situación de emergencia sanitaria y, pese a que Torrejón fue uno de los municipios más afectados en la primera ola del virus, los paritorios del hospital apenas suspendieron la actividad unos días cuando las circunstancias y las autoridades sanitarias lo vieron indispensable. Se adoptaron con celeridad las medidas necesarias para garantizar la seguridad de mamás y bebés, tanto en el seguimiento de los embarazos como en los partos y cesáreas, así como los protocolos de acompañamiento en los partos y consultas.
Han sido estas garantías y la profesionalidad de los equipos de Maternidad y Paritorio las que llevan a las embarazadas a elegir el programa de Parto Respetado que el centro abandera a través del proceso de Libre Elección de la Comunidad de Madrid.
Los paritorios del hospital solo notaron un pequeño descenso en el número de nacimientos en diciembre de 2020, el mes en el que nacieron los primeros bebés a término de ser engendrados en el confinamiento. Sin embargo, a partir de entonces, el centro ha notado un aumento considerable en el número de nacimientos, e incluso se ha llegado a un incremento del 20% en lo que llevamos del mes de marzo respecto a la media mensual.