Redacción, 25-05-2018.- En España, cada año mueren más de 52.000 personas por causas directamente relacionadas con el consumo de tabaco, mayormente víctimas de cáncer de pulmón (causante de un 81% de las defunciones anuales entre 2010 y 2014, según datos del Ministerio). Estos datos, confrontados con el número de médicos de familia del país (28.500), equivalen a hablar de que, cada médico de familia, ve cómo fallecen a dos pacientes al año a causa del tabaco.
Con esta realidad sobre la mesa, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC) convoca desde hace 19 años la Semana Sin Humo que persigue concienciar a la población sobre la importancia de no fumar, apoyar a las personas que han dejado el hábito de consumir tabaco y visualiza el grave problema social y sanitario que representa el tabaquismo, desde la medicina de familia y los centros de Atención Primaria.
Además de iniciar un conjunto de acciones en todo el territorio, la semFYC cada año elabora a partir de encuestas realizadas en las consultas de Atención Primaria la Encuesta de la Semana Sin Humo que, en esta edición, han respondido 5.170 personas de toda España.
“La encuesta es un buen pulso para saber el nivel de concienciación social de las personas en relación a medidas más restrictivas que limiten el consumo del tabaco y, en esta ocasión los resultados apuntan que la mayoría de la población se muestra receptiva ante la posibilidad de que se prohíba fumar en espacios público al aire libre y en el interior de vehículos privados”, señala María Fernández, vicepresidenta de la semFYC.
Los datos en los que se basa esta afirmación son los resultados de la Encuesta de la Semana Sin Humo: sobre la hipótesis de que prospere la prohibición de fumar en vehículos privados, crece el apoyo a esta en relación a los datos del año pasado. En la edición de este año de la Encuesta, un 60,8% de los encuestados son favorables a que la prohibición prospere; a esta mayoría se añadirían un 16,5% adicional que estaría de acuerdo en prohibir fumar en vehículos solo cuando haya niños.