Redacción, 20-06-2014.- El ordenador, el móvil, la tablet, el e-book, la videoconsola… las pantallas ya son parte de nuestra rutina diaria. Y durante muchas horas. Más de las recomendadas. ¿Cómo afectan a nuestros ojos? ¿Están preparados para la era de las pantallas?
Según una reciente encuesta del Col·legi Oficial d’Òptics Optometristes de Catalunya (COOOC), hasta el 70% de la población experimenta síntomas como picor, enrojecimiento, sequedad o visión borrosa, directamente relacionados con el Síndrome Visual Informático. Pero ¿puede llegar a causar problemas de visión? ¿Cuál es el tope máximo de exposición a las pantallas?
Para dar respuesta a estas y otras preguntas, el COOOC ha puesto en marcha la campaña “Visión y pantallas” en colaboración con la Facultat d’Òptica i Optometria de Terrassa de la Universitat Politècnica de Catalunya ·BarcelonaTech (UPC).
Su objetivo es explicar cómo las nuevas tecnologías afectan a la salud de nuestros ojos y cómo combatir el Síndrome Visual Informático a partir de unos sencillos consejos. Todo ello a través de una página web, de unos dípticos informativos y de una campaña en las redes sociales en la que está prevista la participación de más de 1.500 ópticas de toda Catalunya.