Redacción, 08-02-2021.- Cuando comenzó la pandemia y las mascarillas se convirtieron en uno de los productos más señalados a la hora de frenar los contagios por Covid-19, la empresa especializada Bioinicia, con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dedicaron sus recursos al desarrollo de mascarillas con un alto porcentaje de capacidad filtrante.
Tal y como recoge 20 Minutos, se trata de las mascarillas Proveil, que tienen una serie de propiedades específicas para desactivar el coronavirus con una eficacia del 97%.
¿Cómo son estas mascarillas?
Tal y como explica la propia empresa, Proveil es una mascarilla que se diferencia de las demás por sus propiedades. Posee «una capa extremadamente delgada de nanofibras, con diámetros más de diez veces inferiores que las fibras convencionales», lo que hace que proporcione una filtración «altamente efectiva para partículas pequeñas en el aire»
Otra de sus ventajas respecto a otras mascarillas es que no se reduce su eficacia con el tiempo. Además, tiene una mayor superficie y un menor tamaño de poro del filtro, lo que aumenta la probabilidad de que las partículas queden retenidas por las fibras.
Para comprarla, basta con acceder a la web de Porveil, de la empresa Bioinicia, donde se pueden comprar directamente. Debido al volumen de pedidos, es posible que se encuentren agotadas, aunque la empresa lleva a cabo reposiciones de stock diariamente.
¿Son más eficaces que las mascarillas FFP2?
Las mascarillas EPI, como las FFP2, son muy útiles a la hora de protegerse a uno mismo, ya que tienen como finalidad filtrar el aire inhalado, creando una barrera entre el usuario que la porta y el riesgo potencial.
Estas mascarillas, dependiendo de la eficacia de filtración, pueden ser de tres tipos: FFP1, FFP2, y FFP3. Concretamente, la mascarilla FFP2 posee un porcentaje de filtración del 92% en concentraciones ambientales hasta 12 VLA, según el documento del Ministerio de Consumo sobre los diferentes tipos de mascarillas.
En el caso de las mascarillas del CSIC, tal y como informan en su web, inactivan el coronavirus en un 97% en dos horas de contacto. El material tradicional de las mascarillas «pierde propiedades con el uso debido a que la humedad de la respiración», mientras que estas mascarillas «ofrecen una protección duradera».