Redacción, 04-04-2014.- ‘Misiones Médicas’ está buscando profesionales de la salud que sumen su esfuerzo solidario a los proyectos humanitarios que están llevando a cabo y que en estos momentos están localizados en latitudes mexicanas, concretamente en Veracruz, Chiapas y Quintana Roo. Se trata de tres enclaves donde existen verdaderas necesidades asistenciales.
.
Descargar pdf «Conoce-Misiones-Medicas-España»
.
Descargar pdf «Misiones-Chiapas-Agosto»
.
Desde ‘Misiones médicas’ asisten de primera mano a las personas de las comunidades a las que van a atender, llevando un seguimiento y tratamiento de los pacientes; educan en higiene y nutrición de los niños, en sexualidad, por el derecho a la dignidad de la mujer, muchas veces maltratada y repudiada, salubridad de sus hogares y del entorno de sus comunidades; tratan casos graves que precisen intervención médica o quirúrgicos altamente especializada, consiguiendo los medios económicos y los contactos necesarios para remediarlos; estudian las necesidades prioritarias de las comunidades con el fin de elaborar proyectos sostenibles en el tiempo, social, ambiental y económicamente y presentarlos a empresas, ONG’s y entidades colaboradoras; y, de esta manera, crean una red de ayuda humanitaria que establezca una eficiente y eficaz asistencia médica allí donde ésta sea nula.
Este grupo humano, en su mayoría profesionales de la salud y voluntarios, pretende ayudar -de manera solidaria- a los que ya trabajan para crear un mundo más digno y mejor, mediante acciones eficaces que transformen la sociedad, haciéndola cada vez más abierta, solidaria y justa.
.
Descargar pdf «Un-Dia-De-Mision»
.
Desde ‘Misiones Médicas’ pretenden establecer las bases para que, entre los profesionales de la medicina y, a través de ellos, contagiando a todos los sectores de la sociedad, impere el valor de la persona y el respeto a su dignidad. Para eso hay en este grupo humano una gran inquietud social, un profundo deseo de hacer algo por los demás, de conseguir una sociedad más justa, humana y solidaria.
Sus objetivos se centran en movilizar a la sociedad en la cooperación al desarrollo y la reducción de las diferencias de salud existentes en grupos minoritarios de población, inspirar y educar a los profesionales de la salud en los valores humanitarios de la profesión, y motivar la colaboración conjunta entre profesionales de la salud, voluntarios, recursos, ONG`S y empresas.
.
VALORES
Diversidad e Inclusión: trabajan por defender un derecho universal a la salud así como acabar con la marginalidad social que provocan razones de cultura, etnia, raza, género, religión, orientación sexual, edad, y estado económico.
Integridad: Defienden una ética de la persona honesta, de su dignidad y de sus aspiraciones vitales y trascendentes.
Derecho a vivir: Defienden el derecho a la vida del no nacido, y de aquellos que sufren una deficiencia física o psíquica.
Transparencia, buenas prácticas: Aplican el cien por cien de las donaciones en nuestras misiones, ya que no tenemos estructura ni gastos administrativos. Toda la información está disponible a nuestros donantes.
.