Redacción, 17-11-2018.-El cáncer de pulmón es la primera causa de mortalidad por tumores entre los hombres y la tercera en las mujeres en nuestro país, según las últimas cifras disponibles. Además, la tendencia actual indica que la aparición de nuevos casos en mujeres va a seguir creciendo hasta convertirse en el tumor más habitual en las mujeres, por delante incluso del cáncer de mama, según recoge la Asociación para la Investigación de Cáncer de Pulmón en Mujeres (ICAPEM).
Con motivo del día mundial del cáncer de pulmón, que se celebra hoy, 17 de noviembre, el grupo de Investigación en Cáncer de Pulmón en Mujeres ha querido lanzar una llamada de atención para que se ponga el foco de las políticas de salud pública en la prevención de este tumor.
“El 80% de los casos de cáncer de pulmón está relacionado con el tabaco”, ha recordado el presidente de ICAPEM, el Dr. Javier de Castro, oncólogo médico del Hospital Universitario La Paz de Madrid y especialista en tumores torácicos. “Existen también casos de cáncer de pulmón entre no fumadores, pero sin el tabaco, estaríamos hablando de una enfermedad rara y no de la epidemia que afrontamos en la actualidad”.
Mantener el cumplimiento de la ley antitabaco para evitar el humo de los cigarrillos en espacios públicos, lugares cerrados y centros de trabajo es clave en esta tarea; “pero no podemos quedarnos ahí y es necesario seguir protegiendo a los fumadores pasivos (especialmente a los niños), y seguir realizando campañas para lograr la deshabituación tabáquica de un porcentaje cada vez más amplio de fumadores, con especial énfasis en los jóvenes y en las mujeres”.
La previsiones de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alertan del incremento de casos de cáncer de pulmón de aquí al año 2040. En España podrían aumentar los 6.914 casos que se estiman para el año 2018 a más de 8.600 en 2040.