Redacción, 12-02-18.- En las últimas semanas se han registrado en Sevilla tres casos de meningitis, uno de ellos con resultado de muerte. A pesar de ello, Pedro Terol, especialista en Infectología Pediátrica del Hospital Universitario Virgen Macarena declara que no hay que alarmarse porque “son casos excepcionales. Hoy en día la tasa de meningitis es bajísima, de 0,3 casos por cada 100.000 habitantes, gracias a las vacunas, los hábitos higiénicos actuales y una mejor alimentación”.
Según recoge el diario ‘ABC’, el calendario vacunal oficial incluye la vacuna contra la meningitis bacteriana provocada por el neumococo y por el meningococo C, pero no para el meningococo B, aunque la Sociedad Española de Pediatría lo aconseja. El coste de esta vacuna no incluida en el calendario oficial puede elevarse hasta 400 euros, incluyendo las cuatro dosis.
Terol explica que hay dos tipos de meningitis: la vírica y la bacteriana. “La meningitis vírica es benigna habitualmente, ya que provoca una infección que se cura sin tratamiento, salvo que haya sido provocada por el virus del herpes. La meningitis bacteriana es más grave, entre otras cosas por su tasa de mortalidad y las secuelas que puede dejar. La meningitis bacteriana puede ser provocada por el meningococo B y C, por el neumococo o por la listeria monocytogenes”, indica el médico, que forma parte del Grupo Andaluz de Infectología Pediátrica.
Las personas que sobreviven a la meningitis provocada por el neumococo pueden quedar con sordera y secuelas neurológicas. Para esta infección, la Junta de Andalucía introdujo el pasado año la vacuna antineumocócica 13 valente en el calendario vacunal durante el primer año de vida del bebé. Anteriormente, los padres que optaban por vacunar a sus hijos con esa vacuna tenían que costearla con sus medios.
En cuanto a la meningitis que origina el meningococo B, existía el reto de descubrir una vacuna que protegiera contra esta enfermedad y finalmente estuvo disponible a partir de 2013. “La Agencia Europea del Medicamento autorizó ese año la vacuna contra la meningitis por meningococo B. Sin embargo, no está en el calendario vacunal de ninguna autonomía española y el Ministerio de Salud sólo la contempla para grupos de riesgo”, expresa Terol.