Redacción, 09-02-18.- El Instituto Superior de Ciencias de la Familia de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) ha presentado recientemente el modelo de Abordaje Familiar Breve (AFB), que permite prevenir y modificar conductas en el ámbito de la salud y evitar así costes excesivos.
Según recoge ‘El Norte de Castilla’, el modelo AFB se enmarca dentro del proceso de transformación del modelo de salud propuesto por la OMS y se distingue por permitir una relación horizontal con el paciente y su familia a través del lenguaje, lo que permite mayor resolución y una reducción del gasto sanitario en medicamentos, consultas y pruebas.
El curso ha sido impartido por el psicólogo Patricio Torres Castillo, experto en el modelo de Abordaje Familiar Breve. Torres Castillo definió el modelo AFB como un punto de referencia de intervención en salud “porque el gran problema es que más del 70% del gasto en salud es ineficiente”. El experto ha hablado de la somatización de muchos pacientes que acuden a las consultas médicas: “son pacientes habituales que no tienen una demanda biológica, sino relacional”. Y cuando la demanda no remite, gastan más, “porque somatizan hasta el extremo, por lo que es necesario realizar pruebas muy caras y generan mucho gasto”.
Para el experto, “el objetivo fundamental de la intervención en salud psicosocial es la prevención, porque el ciclo de vida de una enfermedad nace, sin que nos demos cuenta, años antes”.