Redacción. 03-02-2021.-Aunque no es muy común en los alimentos la bacteria E.coli puede estar presente en aguas de riego o los fertilizante (aunque están cada vez más controlados pero no es imposible. No obstante, el riesgo, aunque sea mínimo, existe. Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que «el E. coli, productora detoxina Shiga, pueden causar graves enfermedades a través de los alimentos. La bacteria se transmite al hombre principalmente por el consumo de alimentos contaminados, como productos de carne picada cruda o poco cocida, leche cruda y hortalizas y semillas germinadas crudas contaminadas», indican al respecto en el portal de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para llegar al alimento lo hace a través de la presencia de restos de heces que tiene la bacteria que puede haber llegado hasta ellos ya sea a través del agua de riego, de posibles fertilizantes o incluso por el aire.
Para evitarla es importante seguir unas pautas de seguridad alimentaria.
- Limpiar muy bien las hortalizas y las frutas con abundante agua con el chorro del grifo.
- Si vamos a consumirlas crudas, lavarlas a conciencia. Se puede hacer con cepillos específicos para frotar la piel y si es posible es mejor pelarlas.
- Tener el menaje, trapos, las superficies de cocina, electrodomésticos limpios
- Usar tablas de cortar diferentes en función de los tipos de alimento que manipulemos.