Redacción, 26-01-2015.- Combatir la depresión, reducir el colesterol y bajar la tensión arterial, hacer frente al dolor, la gripe y los resfriados, y artículos absorbentes diseñados para la incontinencia urinaria. Según informa Ana Medina en Expansión, aunque las ventas de medicamentos se estancaron el año pasado, los españoles acudieron a la farmacia para adquirir 1,62 millones de unidades de fármacos y otros productos comercializados en las boticas, con un gasto de 17.966 millones de euros. Las ventas de medicamentos con receta (el denominado mercado de prescripción) supuso el 77,4% de los ingresos (13.922 millones, un 1,8% menos que en 2013).
Los fármacos de marca (que llevan asociada una patente desarrollada por un laboratorio que impide que otra farmacéutica lo comercialice) siguen dominando el mercado, aportando seis de cada diez unidades vendidas y 8 de cada 10 euros de ingresos. Lyrica, indicado contra la ansiedad y la epilepsia, es el fármaco que más ingresos aporta a su fabricante, Pfizer, según datos de la consultora IMS Health. El año pasado, se vendieron 4,74 millones de unidades, lo que le convirtió en el superventas de los preparados con receta, lo que se tradujo en una facturación de 276,55 millones de euros.
El grupo estadounidense, detalla Expansión, tiene otro fármaco entre los quince más vendidos, Prevenar 13, una vacuna para bebés que previene de la bacteria del neumococo, que puede provocar enfermedades como neumonía, otitis o meningitis. Diabetes y asma Tras Lyrica, se sitúa Lantus, desarrollado por Sanofi para combatir la diabetes, con unos ingresos de 218,89 millones de euros, y Seretide, un inhalador contra el asma de GSK (178,49 millones de euros).
En el ránking por unidades figuran Spiriva, de Boehringer Ingelheim, para el epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), con 3,43 millones, seguido de Crestor, de AstraZeneca, que reduce los niveles de colesterol (3,31 millones de unidades.Favorecidos por la expiración de la patente, los genéricos ganan año tras año terreno.
En 2014, según IMS, se vendieron un 4,6% más de unidades (las marcas, un 4,6% menos) y sus ingresos subieron un 4,3% (2.741 millones de euros), mientras que los medicamentos de marca retrocedieron un 3,2% (11.180 millones de euros). El laboratorio navarro Cinfa lidera las ventas, por facturación, de los fármacos sin marca con su genérico de atorvastatina.
Por las 3,8 millones de unidades vendidas de este principio activo, que trata la hipertensión, ingresó 47,24 millones de euros en 2014. De hecho, la atorvastatina copa cinco de los quince genéricos más vendidos, seguido de los analgésicos (algunos no necesitan receta médica). El primero de ellos es el paracetamol fabricado por Kern Pharma. El fármaco más vendido en unidades (13,6 millones) también es un genérico: Adiro 100, de Bayer.
Pero si hay un segmento que crece especialmente en la farmacia son los llamados productos de autocuidado (consumer health). Sus ventas aumentaron un 0,7% en unidades y un 4,1% en ingresos (5.048 millones de euros). Los OTC (fármacos sin receta) suponen casi la mitad de las unidades y cuatro de cada diez euros. Tres de los productos más vendidos tratan la gripe y los resfriados, encabezados por Frenadol Complex, de McNeil Ibérica, que vendió 4,64 millones de unidades, y Fluimucil, de Zambon.
En el caso del antiácido Almax de Almirall fueron 4,49 millones de unidades. Por ingresos, los tres superventas fueron los absorbentes para la incontinencia urinaria. Laboratorios Indas tienen el artículo más vendido, Incopack, con 2,81 millones de unidades, más del doble que su siguiente competidor, fabricado por Ausonia, que coloca otro de sus productos entre los diez primeros.
.