Redacción, 18-12-17.- Fernando Lozano, director del Plan Andaluz frente a las ITS y el Sida, ha explicado en el diario ABC de Sevilla que está aumentando la incidencia de Infecciones de Transmisión Sexual.
Siguiendo la tendencia del resto del mundo, la incidencia de este tipo de infección se ha incrementado significativamente en Sevilla en los últimos años, particularmente en los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres.
Asimismo, el especialista de la Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología del Hospital de Valme, el doctor Lozano, agrega que las ITS más frecuentes son las infecciones por Chlamydia, la gonococia, la sífilis y el herpes genital, cuyas tasas de incidencia en la provincia de Sevilla en 2016 fueron: 26,2; 21,2; 20 y 10,3 casos por 100.000 habitantes, respectivamente.
«La única forma de prevención común a todas ellas y a la infección por el VIH es el uso del preservativo en todas las relaciones sexuales», sentencia el doctor.
Lozano es responsable de la consulta de VIH en Valme, en donde ha atendido a más de 3.000 pacientes con este virus y fue justo al inicio de su carrera profesional como infectólogo cuando empezaron a aparecer los primeros casos.
Explica que el Sida ya no es una enfermedad mortal porque disponemos de numerosos fármacos antirretrovirales que permiten conformar combinaciones capaces de suprimir la replicación del VIH y de mantenerla suprimida indefinidamente, a condición de que los pacientes las tomen de forma continuada. Como consecuencia, según señala, las personas con infección por el VIH que inician el tratamiento antes de haber desarrollado el Sida ya no lo desarrollarán y las que lo inician más tardíamente, en una fase de enfermedad avanzada, mejoran su estado inmunitario, se vuelven asintomá- ticos y experimentan una considerable ganancia en calidad de vida.
Nuevos casos de VIH
Pero a pesar de las campañas de información, en Sevilla siguen registrándose casos por infección de VIH.
Así, en 2016 se registraron 121 nuevos, lo que se corresponde con una incidencia de 6,2 casos por 100.000 habitantes. En lo que respecta a la evolución, a partir de 2014 se ha observado un descenso moderado de la misma, habiendo disminuido su tasa de incidencia de 8,3 a 7,2 casos por 100.000 habitantes, descenso que se ha observado en ambos sexos y en todas las categorías de transmisión.
El número de personas con VIH en seguimiento en 2016 en las unidades especializadas de los hospitales públicos de la provincia de Sevilla fue de 4.550, de las que 4.328 recibieron tratamiento antirretroviral y, a su vez, el 93% de éstas tenían la carga viral indetectable.
«Si tenemos en cuenta que hasta un 20% de las personas con VIH desconocen que están infectadas —sigue— la prevalencia actual de VIH en la provincia de Sevilla es de 5.300 a 5.700 personas».
En cuanto a los avances en el tratamiento antirretroviral, destaca que son constantes. Recientemente se han presentado dos fármacos que se administrarán en forma de una inyección mensual.
Lo próximo a la vista, según Lozano, son dos nuevos fármacos más de familias ya conocidas, otro de una nueva clase inexistente hasta ahora, y otro que no es propiamente un antirretroviral sino un anticuerpo monoclonal humanizado.