Redacción, 23-01-2015.- El Prof. Pedro Guillén, fundador de la Clínica CEMTRO, es uno de los mayores expertos internacionales en patologías de rodilla y en traumatología deportiva. Es el inventor de la astroscopia sin cables y pionero en la investigación e implante de condrocitos autólogos para el tratamiento de las lesiones de cartílago.
La introducción de la artroscopia en España en 1977 de la mano del Dr. Guillén supuso una auténtica revolución para el diagnóstico y tratamiento de las lesiones en las articulaciones, y un ahorro económico al reducir la baja médica a un máximo de 22 días.
En 1996 realizó su primer implante en España de condrocitos autólogos en una rodilla. Desde entonces ha realizado más de 400 intervenciones en la Clínica CEMTRO y durante los últimos siete años los cultivos se vienen realizando en la Sala Blanca o Estéril, primera sala Terapéutica existente en España, desde la que se producen células que se aplican en otros hospitales nacionales y otros países.
Sus más de 30.000 operaciones a lo largo de su carrera le han permitido disponer de una meniscoteca, la única que existe en el mundo. En ella “guardo más de 200 meniscos en metacrilato con la historia de la lesión de cada paciente, como por ejemplo el de Arconada”, indica el doctor Guillén.
.
RECONOCIMIENTOS
El doctor Guillén ha visto reconocido su trabajo con numerosos premios y condecoraciones. Además de haber sido candidato tres veces al Premio Príncipe de Asturias y tener la Medalla de Oro al Mérito del Trabajo, es Catedrático de Traumatología del Deporte de la UCAM (Universidad Católica de San Antonio de Murcia) y profesor de la Universidad Complutense de Madrid.
Pertenece a numerosas sociedades científicas como la Academia Nacional de Cirugía, la Arthoscopy Association of North America o la Real Academia Nacional de Medicina. Además, ha desarrollado a lo largo de su vida profesional una gran labor investigadora, es autor de numerosos artículos en publicaciones científicas, ha publicado más de 30 monografías de jornadas, congresos y symposiums, y ha participado en más de 700 congresos nacionales e internacionales.
.