Redacción, 14-08-2018.-A la soja se la ha rebautizado como la ‘carne vegetal’, debido a su alto valor nutritivo, según ‘Infosalus’. Pertenece a la familia de las papilionáceas, dentro de las leguminosas, junto al garbanzo o las lentejas. Según recuerda la Fundación Española de Nutrición (FEN) se cultivó por primera vez en China hace unos 2.800 años antes de Cristo.
Así, señala que, en la actualidad, la soja se consume bajo multitud de formas, ya sea en alimentos panificados como las harinas o las pastas, en quesos como el tofú, o en aceites, brotes y salsas. «La soja es un ingrediente indispensable en numerosas preparaciones como en los yogures, salchichas, hamburguesas, patés, galletas entre otros muchos. Aunque sigue siendo en ensalada la forma más habitual de consumirla», añade.
Desde la Fundación Alimentación Saludable agregan que se puede encontrar soja fresca entre los meses de septiembre y de octubre, aunque lo más habitual en España es encontrarla en forma de brotes de soja envasados en conserva o formando parte de productos como la leche de soja.
En cuanto a sus propiedades nutricionales, la FEN resalta que la soja es rica en lípidos, fibra, proteínas, minerales, glúcidos y fitoestrógenos, así como en calcio, zinc o hierro, entre otros. «Además de sus cualidades nutritivas es muy beneficiosa para nuestra salud, ya que, alivia los problemas asociados con la menopausia, es saludable para el corazón y para algunos cánceres como el de mama, colon o próstata«, expresa la FEN.