Redacción, 29-10-2020.- La psoriasis es una enfermedad inflamatoria del sistema inmunitario que puede afectar a la piel, a las uñas y a las articulaciones. Es crónica y se presenta en brotes, con exacerbaciones y remisiones. En ningún caso es contagiosa.
La psoriasis afecta alrededor del 2,3% de la población, con 125 millones de pacientes en el mundo y algo más de un millón de pacientes en España. La enfermedad no es hereditaria, pero hay una predisposición genética para padecerla, y un tercio de los afectados tiene familiares directos con psoriasis. Se sabe que, además, son necesarios otros factores desencadenantes. Normalmente, el proceso de recambio celular de la epidermis es de 30 días, pero en las personas con psoriasis dura aproximadamente 4 días, lo que genera la acumulación de células en la capa córnea, y se manifiesta en forma de placas de escamas blanquecinas y descamación exagerada.
Tal y como recoge Acción Psoriasis, hoy se celebra el Día Mundial de la Psoriasis y de la Artritis Psoriásica, este año con el lema «Estar informado«, que destaca la importancia para el paciente de informarse al máximo sobre su enfermedad, conocerla y saber las opciones de tratamiento y como objetivo dar a conocer y concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad, desterrar informaciones falsas que pueden suponer en muchos casos discriminación de los pacientes con efectos negativos en su calidad de vida, instar a las autoridades a un correcto abordaje y activar al paciente potenciando su empoderamiento.