Redacción, 20-01-2019. Según la Fundación Española del Corazón, la hipertensión arterial (HTA) es el aumento de la presión arterial de forma crónica con valores iguales o superiores a 140 mm de Hg (mercurio) de presión sistólica y 90 mm de Hg de presión diastólica. Lo que comemos está relacionado con desarrollar hipertensión.
OK Diario recoge cuáles son los alimentos para mejorar la tensión arterial:
-Leche y sus derivados: Los alimentos ricos en calcio y potasio son beneficiosos para todas aquellas con hipertensión.
-Coliflor: Es un alimento completo y una buena fuente de vitamina K, proteína, tiamina, riboflavina, niacina, magnesio y fósforo. Aporta fibra, vitamina B6, ácido fólico, ácido pantoténico, y manganeso, siendo recomendable para mejorar la tensión arterial.
-Cebolla: Es otro alimento altamente recomendable para tratar resfriados y otras afecciones. Lo que podemos destacar de la cebolla es que favorece la dilatación de los vasos sanguíneos y la buena circulación.
-Plátano: Es otro alimento que contiene potasio y que es aconsejable para las personas que suelen tener la tensión arterial alta.
-Agua de coco: Los que padecen de hipertensión necesitan máxima hidratación, por tanto deben beber a diario de 2 a 3 litros. Mientras que otra buena opción es el agua de coco que mejora en gran medida los niveles de presión arterial alta.
-Limón: Es una fruta excelente para prevenirnos de los resfriados al ser rica en vitamina C. El consumo regular de limón reduce los niveles de presión arterial alta, pues ayuda a dilatar los vasos sanguíneos haciéndolos más flexibles.
-Dieta baja en sal: La Fundación Española del Corazón recomienda hacer una dieta baja en sal a la hora de mejorar la tensión arterial.