Redacción, 21-12-2020.- El estrabismo es un defecto visual que se da por una alteración en la alineación de los ejes visuales dando como resultado la desviación de uno de los dos ojos. Es común que uno de los ojos sea el dominante o fijador y el otro el desviado. También puede existir alternancia ocular, es decir, que en unas ocasiones el dominante sea el ojo derecho y en otras lo sea el izquierdo. El estrabismo se suele manifestar antes de los 6 meses de vida (estrabismo congénito). También puede aparecer años más tarde e incluso en la edad adulta, según Quirónsalud.
En la aparición del estrabismo intervienen factores hereditarios y oftalmológicos como las cataratas congénitas o los defectos refractivos como la miopía o la hipermetropía.
Además, siempre se deben descartar alteraciones que afecten a nivel del cerebro, ya que es el encargado del alineamiento ocular en última instancia. Los factores que «sobrecarguen» el sistema nervioso central (cuadros febriles graves, estrés o determinadas enfermedades neurológicas) pueden desencadenar estrabismo. Es importante descartar una parálisis oculomotora en los casos de estrabismo de aparición aguda, lo cual podría indicar un grave proceso neurológico subyacente.
En su manifestación, el síntoma más notorio es la desviación ocular que alertará de inmediato. Sin embargo, en el caso de desviaciones oculares pequeñas pueden pasar desapercibidas y sólo se detectan en revisiones oftalmológicas. En estos casos, la consecuencia suele ser que el cerebro suprime la visión del ojo desviado, resultando en una ambliopía u ojo vago.
Otros síntomas de estrabismo son la pérdida de visión binocular, es decir, la pérdida de la capacidad de calcular distancias, y ver en tres dimensiones, ya que se pierde la profundidad.
El estrabismo se puede tratar, aunque antes de iniciar un tratamiento se debe realizar una exploración oftalmológica completa para valorar el grado de desviación ocular, clasificar el tipo de estrabismo, así como buscar una causa concreta que lo cause. Es primordial corregir el ojo vago en primer lugar, ya que el límite para hacerlo se encuentra en los 7 años de edad. Además, el ojo desviado debe ser estimulado y obligado a trabajar, mediante rehabilitación visual.
Algunos tipos de estrabismo leve se pueden tratar con el uso de lentes oftalmológicas prismáticas.