Redacción, 04-02-2021.- Una pregunta frecuente en las consultas del Servicio de Alergología es referente a la alergia a las mascotas.
El Dr. Enric Martí Guadaño, jefe del Servicio de Alergias del Hospital Universitari Sagrat Cor, justifica esa asiduidad en las cifras de mascotas, fundamentalmente perros y gatos con los que convivimos.
En España, las cifras del 2019 desprenden que el 26% de los hogares españoles poseía un perro como mascota, mientras el 11% tenía un gato. Ya en 2020, la Red Española de Identificación de Animales de Compañía cifró en 13 millones las mascotas registradas, de las cuales el 93% son perros y el 6% gatos, siendo este el 7º país de Europa en estadísticas publicadas, con Rusia y Alemania a la cabeza.
La sensibilidad a las mascotas es una reacción alérgica a proteínas que se encuentran en las células de la piel, saliva u orina del animal.
Estas alergias acostumbran a manifestarse mediante estornudos, congestión nasal, goteo nasal, ojos rojos, lloros o con picazón, tos, eccema, picazón en la piel o dermatitis alérgica, entre otros. El Dr. Martí explica que «una de las cuestiones con la que nos enfrentamos en nuestra actividad diaria es informar sobre la relación directa que hay entre alergia y mascotas«.
Para realizar el diagnóstico se utilizan las mismas técnicas que en cualquier otra patología: elaborar una exhaustiva historia clínica en la que se realizan preguntas sobre contactos con los diferentes animales domésticos, incluyendo hámsteres y cobayas, tanto en la propia casa o en la de familiares y amigos; tras la entrevista se programan pruebas cutáneas (sencillas) y una analítica en sangre para detectar posibles anticuerpos contra esos alérgenos.
¿Cuándo se usan las vacunas frente a la alergia a animales?
El tratamiento con vacunas se debe considerar cuando no se puede evitar el contacto con los animales, por ejemplo, si se trabaja en clínicas veterinarias, granjas u otras profesiones relacionadas con el mundo animal.
El Dr. Martí comenta «si hablamos con los pacientes alérgicos a los perros, cuando nos piden consejos al respecto, facilitamos los siguientes consejos para reducir los síntomas de la alergia». Entre ellos destaca:
- Elige a un perro más pequeño, que va a perder menos caspa que uno más grande.
- No permitas que entre a tu dormitorio y a otros cuartos donde pasas mucho tiempo.
- Mantenlo en el exterior si el tiempo lo permite.
- Baña a la mascota cada semana para quitar la caspa del pelo.
- Elige pisos no alfombrados o lava la alfombra con champú frecuentemente.
- Usa un purificador de aire HEPA (aire particulado de alta eficiencia) y filtros para las aperturas de ventilación para ayudar a reducir los alérgenos de las mascotas en el aire