Redacción, 02-02-2021.-Las enfermedades zoonóticas se producen por virus, bacterias, parásitos y hongos que se hallan en los propios animales, dando lugar a diversas patologías. Estas infecciones se dan en los animales y son transmisibles a las personas en condiciones naturales. El mayor riesgo de transmisión se produce en la interacción entre el ser humano y los animales a través de la exposición directa o indirecta a los animales, los productos derivados de estos (por ejemplo, carne, leche, huevos) o su entorno.
En la actualidad existen cerca de 200 zoonosis entre alimentarias y no alimentarias. Los síntomas son diversos según la enfermedad que se padezca. Las más comunes son:
- Campylobacter. Se transmite sobre todo en la carne de pollo poco cocinada y vegetales, que hayan estado en contacto con carne de ave cruda contaminada al preparar y cocinar los alimentos. Para evitarla en el hogar se recomienda cocinar completamente la carne de ave.
- Listeriosis. La principal vía de contagio son los alimentos listos para el consumo, sin un cocinado previo y a menudo envasados al vacío: pescados ahumados, quesos blandos y semiblandos (tipo Brie y Camembert), fiambres cocidos y patés. Además también se transmite a través de frutas y verduras sin lavar y desinfectado adecuadamente y son consumidas crudas en ensaladas, batidos o smoothies vegetales. Esta enfermedad resulta más grave en personas mayores, inmunodeprimidos, embarazadas y niños.
- Salmonelosis. Los alimentos que lo producen son los huevos y derivados. Para prevenir esta infección debemos cocinar completamente los alimentos elaborados con huevo.
- Anisakiasis. Esta enfermedad se contrae por comer algunos tipos de pescados y crustáceos que contienen larvas vivas de unos gusanos llamados anisakis. Estos alimentos, si no se cocinan por encima de 60ºC, hay que congelarlos previamente.
- Triquinosis. Se puede contraer a partir de carne de cerdo (y sus derivados, como los embutidos). Si queremos prevenirla, lo mejor será comprar la carne en establecimientos autorizados.