Redacción, 01-09-2020.- Todos los años a finales de octubre y principios de noviembre comienza la campaña de la gripe para tratar de frenar el impacto de esta enfermedad en la comunidad y reducir la mortalidad, sobre todo, entre la población más vulnerable.
Tal y como recoge 20 Minutos, la campaña de vacunación antigripal 2020-2021 comenzará antes de tiempo, tal y como informó el pasado viernes el ministro de Sanidad. De este modo, está previsto que comience durante la primera semana del mes de octubre, debido a la incertidumbre de la actual situación sanitaria ocasionada por el coronavirus.
Por el mismo motivo, se intentará reforzar la vacunación en ciertos grupos, alanzando coberturas del 75% en mayores, preferentemente a partir de 65 años, y en el personal sanitario y sociosanitario, así como superar el 60% en embarazadas y en personas con condiciones de riesgo.
¿Quién debe vacunarse de la gripe?
Según el documento elaborado por el Ministerio de Sanidad y el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud hay algunos grupos de población «diana» de vacunación antigripal, ya que son los grupos más vulnerables o los profesionales que, por su ocupación, proporcionan servicios esenciales.
Así, en primer lugar se encuentran las personas mayores, a partir de los 65 años de edad, haciendo especial referencia a las personas que viven en instituciones cerradas. Del mismo modo, deben vacunarse las personas menores de 65 años que presenten algún riesgo de complicación derivado de la gripe, entre las que se encuentran:
- Menores (a partir de los 6 meses) y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, incluyendo displasia broncopulmonar, fibrosis quística y asma.
- Menores entre los 6 meses y los 18 años de edad, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.
- Personas de cualquier edad (≥6 meses) institucionalizadas de manera prolongada.
- Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los 6 meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo).
- Menores entre los 6 meses y los 2 años de edad con antecedentes de prematuridad menor de 32 semanas de gestación.