Redacción, 31-05-2014.- Rafael Matesanz puso en marcha la Organización Nacional de Trasplantes, una institución «de comienzos complicados», según cuenta, que en 2014 cumple 25 años. Su aniversario de plata viene marcado por el júbilo de lograr que nuestro país sea líder mundial en donación desde hace 22 años, según explica en una entrevista realizada por Marta Ortiz al diario 20 minutos.
PREGUNTA: ¿Cuál es el secreto?
RESPUESTA: El secreto recae en la solidaridad de la población; nuestro sistema sanitario, que es de muy buena calidad; y la organización, con equipos de coordinación de trasplantes muy bien entrenados en detectar un posible donante.
PREGUNTA: Después de tanto tiempo en lo más alto del ranking, ¿quedan retos por cumplir?
RESPUESTA: Siempre. El trasplante de órganos, tejidos y células es como montar en bicicleta: el que deja de pedalear se cae. Si nos quedamos quietos todo el sistema se vence, y España es líder precisamente porque estamos siempre innovando e introduciendo mejoras.
PREGUNTA: ¿Por qué apenas hay campañas de promoción de la donación?
RESPUESTA: Nuestra filosofía no es hacer campañas, porque tiene una relación coste-beneficio enorme, y solamente sirven para convencer al convencido. Preferimos concentrar los esfuerzos en el momento en que se produce el fallecimiento de un ser querido.
PREGUNTA: ¿Han afectado los recortes a la ONT?
RESPUESTA: No a la ONT, pero sí al sistema sanitario. Nos han hecho tener más estrecheces. La ONT, como organismo ministerial coordinador, mantiene su presupuesto, e incluso para el Plan Nacional de Donación de Médula ha habido un aporte adicional. Así que hay que decir claramente que a nosotros no nos han recortado.