Redacción, 06-08-2018.-La Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (Sefap) ha recomendado que los medicamentos antidiarréicos se tomen solamente cuando sean prescritos por el médico, ya que, como destaca la farmacéutica de Atención Primaria, Magdalena Sofía Villalón, “no son efectivos en algunos tipos de gastroenteritis”.
Asimismo, ha recordado también que los antibióticos no son eficaces en el tratamiento de las gastroenteritis causadas por virus, que son las más comunes. Este tipo de gastroenteritis se transmite a través del agua, por consumir alimentos contaminados o por contacto directo con una persona infectada, recoge ‘Sefap’.
La gastroenteritis es una inflamación de la membrana interna del intestino causada por un parásito, una bacteria o un virus. El parásito más conocido es Giardia, que se contagia a través del agua contaminada y el contacto de persona a persona. En cuanto a las bacterias, las más habituales, son la Shigela (muy contagiosa de persona a persona), la Salmonella (principal causa de intoxicación de alimentos), y el E. coli (por contacto directo o por alimentos contaminados).
Los síntomas de gastroenteritis incluyen diarrea, dolor abdominal, vómitos, dolor de cabeza, fiebre y escalofríos. Aparecen entre las 24 y las 48 horas del contagio y, en la mayoría de las personas, se recupera sin tratamiento, pues al cabo de 3 ó 4 días suelen remitir.
El mayor problema es la deshidratación, pérdida de líquidos del cuerpo, en especial en bebés, niños, ancianos, y personas con sistema inmunológico débil.
Recomendaciones ante los síntomas de gastroenteritis
- En las primeras horas no se debe tomar alimentos sólidos y sí de forma muy necesaria, una buena rehidratación oral (limonada alcalina a sorbos pequeños de forma continuada). Cuando haya pasado esta fase se introducirá gradualmente y, si se tolera, dieta sólida astringente en pequeñas cantidades de alimentos permitidos como arroz, pescado blanco cocido o plancha, pan blanco, carne de ave a la plancha y frutas como plátano o manzana.
- Se debe evitar tomar leche o derivados (salvo yogurt natural y queso fresco), verduras crudas, dulces, bebidas refrescantes y muy frías, y aguas con gas.
- Ángel Mataix, presidente de la Sefap destaca que “las más importantes son las medidas preventivas como lavarse las manos después de usar el sanitario y antes de comer; no consumir alimentos en sitios poco higiénicos; evitar la proliferación de animales dañinos en las despensas; tomar agua hervida o esterilizada; tapar adecuadamente los depósitos de basura; lavar con agua y vinagre los alimentos a tomar crudos; evitar compartir comida, agua y utensilios de cocina; refrigerar bien los alimentos y evitar romper la cadena de frío. Cuantas mayores medidas higiénicas se realicen menores serán los riesgos de padecer una gastroenteritis”.