Redacción, 18-08-2018.-Con el incremento de la afluencia de personas en las playas durante la época estival, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) lanza una serie de recomendaciones para evitar posibles lesiones que puedan llegar a ser graves y arruinar las vacaciones, e incluso producir secuelas severas.
Por ello, la Institución colegial madrileña destaca la necesidad de realizar un calentamiento y estiramiento adecuados antes de hacer ejercicio físico, algo que suele hacerse en la playa y que mucha gente no practica habitualmente durante el resto del año. “Las personas que suelen llevar una vida sedentaria deben tener especial cuidado y no forzar en exceso, porque el riesgo de sufrir lesiones es muy serio”, avisa el secretario general del CPFCM, José Santos, quien apunta a los problemas lumbares, esguinces, fascitis plantar, periostitis tibial e incluso fracturas por sobrecarga como alguna de las consecuencias dañinas.
“Esto no significa que no haya que aprovechar esta época del año para hacer ejercicio, e incluso para empezar a crear el hábito si no se tiene”, aclara José Santos, que sitúa el ejercicio aeróbico como uno de los más saludables, sin llegar a alcanzar el umbral de la fatiga.
Por otro lado, Santos señala los efectos positivos de caminar por la arena, como la reactivación de la circulación periférica. Asimismo, subraya las ventajas que reporta andar dentro del agua en diferentes niveles de profundidad, donde el fondo y el oleaje lo permitan (a la altura de los tobillos, rodillas o cadera), lo que favorece poder ejercitar la musculatura a contracorriente y evitar trabajar con impactos.
Además, el secretario general del CPFCM recomienda fomentar los juegos en grupo al aire libre, siempre y cuando se evite la exposición prolongada al sol en las horas centrales del día, cuando el calor es mayor. En este sentido, hace hincapié en la necesidad de utilizar protector solar e hidratarse suficientemente, para lo que es esencial el agua y no recurrir a bebidas alcohólicas ni muy azucaradas.