Redacción, 15-02-2020.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la salud sexual “requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia”.
Tal y como recoge la Clínica Ginefiv, cada 14 de febrero tiene lugar la celebración del Día Europeo de la Salud Sexual cuyos objetivos se centran en aumentar la concienciación entre la población sobre la necesidad de mantener unos hábitos sexuales saludables, con especial foco en la rutina personal y la consulta con el especialista.
Para tener conocimiento de los hábitos más saludables e imprescindibles para disponer de una salud sexual óptima, la dra. Victoria Verdú, coordinadora de Ginecología y Obstetricia de la Unidad de Reproducción Asistida de la Clínica Ginefiv, nos ofrece en concreto 6 recomendaciones a tener en cuenta de cara a una práctica sexual segura, cuidada y placentera:
- Practicar ejercicio de forma asidua. Realizar ejercicio de forma constante y regular puede aportar una dosis extra de energía y emoción a las personas, promoviendo el alcance de un estado de satisfacción y placer pleno.Esto, por lo tanto, se traduce en un aumento considerable de la libido, generando cierta calidad y seguridad de cara a relaciones futuras.
- Mucho cuidado con el estrés. Hay que tener en cuenta que la ansiedad actúa negativamente sobre el nivel de testosterona en sangre, provocando esa caída del deseo sexual involuntaria.
- Mantener una alimentación rica y saludable. Aportar al organismo una dieta rica en nutrientes y vitaminas puede llegar a ser mucho más beneficiosa para la salud sexual de lo que imaginas. En cambio, en el caso de los hombres, basar la alimentación en un exceso constante de grasas saturadas puede acabar repercutiendo a futuras relaciones sexuales, incidiendo de manera negativa sobre la concentración de espermatozoides durante la eyaculación.
- Usar siempre métodos anticonceptivos. “El conocimiento es poder” y ser plenos conocedores en la materia, y de cada una de las alternativas existentes dentro del mundo de los anticonceptivos, resulta imprescindible para llevar a cabo una salud sexual óptima. Y no solo con el objetivo de evitar embarazos no deseados, sino también como prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS).
- Conocer y conocerse. Disponer de una buena información sexual y estar al tanto de todo el material que se encuentra a nuestro alcance resulta también muy favorable para asegurar esa salud sexual óptima tan deseada.
- Acudir de forma periódica al especialista. Visitar de forma anual al ginecólogo y urólogo ayudará a prevenir de forma precoz futuras anomalías, como puede ser el cáncer de mama y de cuello de útero o próstata.