Redacción, 16-03-18. La risa es la medicina más antigua del mundo. Con el paso de los años, se ha demostrado científicamente que sus beneficios para la salud y bienestar de las personas son claves. De hecho, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), reírse a menudo puede suponer hasta cuatro años y medio más de vida. De ahí que se hayan puesto de moda técnicas como la risoterapia.
Con motivo del Día Mundial de la Felicidad, que se celebrará el próximo 20 de marzo, el departamento médico de la aseguradora de salud Cigna ha analizado sus beneficios:
–Rejuvenece la piel y tonifica. A diferencia de lo que se cree, no es la causante de las arrugas de expresión. Se ha demostrado que 100 carcajadas equivalen a hacer 10 minutos de ejercicio aeróbico o 15 minutos de bicicleta.
-Libera tensiones y es el mejor desestresante que existe. La risa ayuda tanto a nivel mental como físico al elevar los músculos de la espalda y estirar las cervicales, puntos principales donde se acumulan mayores tensiones.
–Aporta beneficios sociales. Las personas alegres y positivas son mucho más atrayentes que las personas negativas. Generan buen ambiente y contagian el buen humor y el optimismo.
–Disminuye el riesgo de infartos, regula la presión sanguínea y evita enfermedades. Los espasmos que se producen en el diafragma cuando reímos actúan como elemento fortalecedor de los pulmones y el corazón, lo que se traduce en menos posibilidades de sufrir un infarto.
–Reduce la sensación de dolor. Al reír, se segregan endorfinas, pequeñas cadenas proteicas que se liberan a través de la medula espinal y el torrente sanguíneo, y que pueden ser hasta 20 veces más efectivas que algunos medicamentos para el dolor gracias a sus efectos calmantes y analgésicos.