Redacción, 13-02-2017.- La vacuna contra la neumonía, obligatoria para los niños y las personas nacidas a partir de 1956 (en algunas comunidades, como la Comunidad de Madrid), también puede ser indicada para personas sanas, como método preventivo, según señala Carlos Villasante, neumólogo del Hospital Nisa Pardo de Aravaca.
La neumonía provocó en 2013 cuatro veces más muertes que los accidentes de tráfico, según Eurostat. El INE registró ese mismo año más de 8.300 personas españolas que murieron por esta afección. Pero tan solo el 22% de la población sabe que la neumonía neumococica es evitable con la vacuna.
Como en cualquier enfermedad infecciosa, este procedimiento previene el contagio, por lo que se reducen considerablemente los riesgos de propagación. Por eso, también es recomendable para adultos de más de 18 años, en quienes funciona como inmunización activa. Eso sí, siempre debe estar prescrita por un médico. La vacuna que se venía inyectando contra la neumonía causada por Streptococcus pneumoniae, la polisacárida 23 valente, ha sido superada por la vacuna trecevalente Prevenar 13. La gran diferencia de ésta es que genera memoria inmunológica, de manera que una única dosis es suficiente para prevenir esta enfermedad durante toda la vida.