Redacción, 10-03-2014.- En el marco de Madrid Woman´s Week, la Dra. Rocío Núñez, subdirectora de la Clínica Tambre, ha desvelado las claves para preservar la fertilidad en mujeres con cáncer en una jornada bajo el título “Calidad de Vida”. Es Doctora en Ciencias Biológicas y está especializada en embriología. La Dra. Núñez acumula una dilatada experiencia dentro del sector científico y la reproducción asistida.
Se calcula que 55.000 pacientes menores de 35 años son diagnosticadas cada año de algún tipo de cáncer. Los más frecuentes en este rango de edad son el cáncer de mama, melanoma, cáncer de útero, linfomas y leucemias. En el caso de la fertilidad de estas pacientes, esta puede verse afectada y comprometida debido a los tratamientos utilizados para combatir el cáncer, que tienen como objetivo destruir las células que se reproducen con más velocidad, pero también afectan a otras células que se están dividiendo activamente, como es el caso de los gametos.
Las opciones que existen para preservar la fertilidad en mujeres sometidas a este tipo de tratamiento, ya sea quimioterapia o radioterapia, son la criopreservación de embriones, criopreservación de ovocitos, crioperservación de tejido ovárico y la maduración in vitro de ovocitos.
En función del tipo de cáncer (si es hormono-dependiente, como el cáncer de mama, o no), se emplean distintos tratamientos de estimulación ovárica. Después, con una punción ovárica transvaginal se obtendrán los ovocitos que podrán vitrificarse para utilizarse en un futuro, cuando la enfermedad haya remitido.
Hace sólo unos años existía la opción de la congelación de embriones, pero para ello era necesario que la paciente tuviera una pareja masculina de la cual obtener espermatozoides para fecundar los ovocitos. O en su defecto, utilizar semen del Banco. Sin embargo, actualmente, con la vitrificación de ovocitos no es necesario contar con espermatozoides y por lo tanto, es una posibilidad real para mujeres sin pareja en este momento.
Una vez que se ha diagnosticado la enfermedad, y antes de realizar cualquier tratamiento con sustancias tóxicas como la quimioterapia, es esencial acudir a un centro de fertilidad especializado donde se informará de las posibilidades terapéuticas existentes que dependerán del tipo de cáncer, el momento del ciclo de la mujer, la edad y la inmediatez del tratamiento oncológico.
.