Redacción, 24-06-2016.- Los resultados de las últimas investigaciones sugieren que el cartílago de las zonas macroscópidamente normales (ZN) muestra una mayor tasa de recambio de proteínas que el cartílago de las lesionadas (ZL), lo que facilita el descubrimiento de nuevos biomarcadores de artrosis (OA) en una etapa temprana de la enfermedad, cuando el tejido es macroscópicamente normal y los signos radiográficos aún no son detectables. Según la doctora del instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INBIC) e investigadora principal, Dra. Valentina Calamia, “estos hallazgos nos permiten concluir que el análisis de los perfiles peptídicos a partir de secretoma de cartílago representa una alternativa prometedora como fuente de biomarcadores en OA tanto para la detección temprana de la enfermedad (biomarcadores tempranos) como para la monitorización de su progresión (biomarcadores tardíos)”.
Estos datos se presentaron en el Congreso europeo de Reumatología, EULAR, celebrado en París la semana pasada. El estudio “Análisis de los perfiles peptídicos del secretoma de cartílago para el descubrimiento de biomarcadores tempranos en artrosis” fue uno de los becados por la Sociedad Española de Reumatología, SER, en colaboración con Bioibérica Farma.
Tras estos resultados, como señala la doctora “nuestros esfuerzos están volcados en el desarrollo de métodos proteómicos dirigidos a la búsqueda de estos péptidos en suero y líquido sinovial y que puedan ser implementados fácilmente en la práctica clínica”.
En la última década, la irrupción de la proteómica en el campo de la Reumatología ha abierto nuevas perspectivas en la investigación clínica, orientadas principalmente a la búsqueda de nuevos biomarcadores de diagnóstico, pronóstico, recuperación y respuesta a un tratamiento farmacológico.
Además de la cuantificación de proteínas (análisis proteómico clásico), más recientemente se ha propuesto la determinación de perfiles peptídicos (fragmentos proteicos que se liberan se forma espontánea en la articulación artrosica) cuyos niveles pueden ser valorados conjuntamente para que puedan tener utilidad diagnóstica.