Redacción, 11-03-2014.- Más de 150 profesionales del servicio de enfermería relacionados con el manejo del paciente con Esclerosis Múltiple (EM), se han dado cita en la III edición de Ilumina, un encuentro de intercambio de experiencias sobre la EM organizado por Novartis. El objetivo de estas jornadas ha sido el compartir experiencias y profundizar en los conocimientos, procedimientos y cuidados de enfermería que se aplican sobre el paciente con EM.
.
«El 70 por ciento de los casos de EM se producen entre los 20 y 40 años»
.
El encuentro se ha centrado en torno a tres temáticas principales: El papel de la enfermería en la detección del deterioro cognitivo; la importancia del deterioro cognitivo en el seguimiento del paciente; y la EM en adolescentes y jóvenes. “Después de un diagnóstico de Esclerosis Múltiple, la vida del paciente cambia absolutamente, y después del facultativo, la enfermera es quien aclara sus dudas, le explica el tratamiento y la importancia de su adherencia y lo acompaña durante el resto de los años a él y a su familia en la evolución de la enfermedad”, ha asegurado Dña. Rosario Coll, Enfermera y moderadora de las jornadas.
.
ENFERMERÍA Y DETECCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO
Los pacientes con EM pierden volumen cerebral aproximadamente de tres a cinco veces más rápidamente que las personas sin EM. Se produce de forma precoz y prosigue durante el curso de la enfermedad, y se ha asociado al deterioro cognitivo.
En la intervención sobre el papel de la enfermería en la detección del deterioro cognitivo, la Dra. Yolanda Higueras, Neuropsicóloga clínica que trabaja con los especialistas en Enfermedades Desmielinizantes del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, ha comentado que “En la mayoría de ocasiones, es el servicio de enfermería quien recoge la información sobre el estado del paciente con más detalle y desde más puntos de vista que el propio neurólogo, por ese motivo, es importante formar al servicio de enfermería en la detección del deterioro cognitivo, para que puedan derivar al paciente y actuar en consecuencia”.
.
Otro de los temas destacados durante la sesión ha sido la importancia del deterioro cognitivo en el seguimiento del paciente, tema que ha impartido el Dr. Óscar Fernández, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Carlos Haya.
Durante la conferencia, el Dr. Fernández ha afirmado que “la esclerosis múltiple es una enfermedad extremadamente variable, de la que se desconocen las causas principales. Esta enfermedad provoca atrofia cerebral en el paciente, es decir, pérdida de masa cerebral, lo que se ha correlacionado con el deterioro cognitivo y la progresión de la discapacidad en la enfermedad. Por ese motivo, la investigación en esclerosis múltiple se centra cada vez más en entender la importancia de la pérdida del volumen cerebral y de preservar el cerebro en las primeras fases de la enfermedad”.
Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), se estima que alrededor de 47.000 personas padecen EM en nuestro país, una cifra que cada año suma cuatro nuevos casos por cada 100.000 habitantes. La característica principal de esta patología, de la que se desconocen las causas, es su gran variabilidad, ya que puede afectar a cualquier parte del Sistema Nervioso Central (SNC) y producir distintos síntomas (trastornos visuales, pérdida de fuerza en las extremidades, alteraciones sensitivas y del equilibrio, etc.), lo que condiciona el impacto y la evolución de cada paciente.
.