Redacción, 28-03-2014.- Laboratorios Cinfa y la Universidad de Navarra han desvelado, en el marco del Encuentro Europeo de Farmacia, Infarma, los resultados de una investigación sobre la relación entre la obesidad y la predisposición genética llevado a cabo en alrededor de 100 farmacias españolas y una muestra de 640 personas.
El objetivo del estudio, presentado por Eduardo González Zorzano, asesor médico de Cinfa, consistió en evaluar la asociación entre variables de adiposidad y un índice genético como predictor de obesidad, por medio de un test nutrigenético diseñado para su aplicación en las oficinas de farmacia. Para ello, se recogieron los datos antropométricos y de composición corporal, los de actividad física y hábitos alimentarios y, finalmente, los resultados del test de 640 usuarios del Servicio Nutrigenético Ns de Cinfa.
.
«Los resultados confirman la utilidad del test Ns en la predicción de obesidad de origen genético, lo que permite a la farmacia prevenirla o tratarla mediante la nutrición personalizada»
.
“En definitiva, el objetivo era valorar si la obesidad o sobrepeso de los 640 individuos incluidos en la muestra se relacionaba con una predisposición genética por su parte a sufrir este problema. La investigación nos permitió confirmar que, en efecto, los individuos con alta predisposición genética a padecer obesidad mostraban en promedio más peso, más grasa corporal y riesgo de padecerla que los individuos con baja predisposición”, explicó el experto.
De esta forma, la investigación confirma la validez del test nutrigenético Ns en la predicción y explicación de la obesidad de origen genético, lo que ofrece a la oficina de farmacia la posibilidad de realizar una intervención nutricional personalizada para disminuir el riesgo de padecer obesidad o tratar la ya existente. “La obesidad y el sobrepeso son patologías muy vinculadas al estilo de vida y la alimentación, por lo que conocer la susceptibilidad genética a padecerlas o no permite a cada persona adaptar la dieta y preparar un plan de ejercicio para prevenir su aparición, lo que puede hacerse a través del seguimiento profesional del farmacéutico y el nutricionista”, añade González Zorzano.
.
ANÁLISIS DEL ADN
El test nutrigenético Ns, recientemente presentado por Cinfa y la Universidad de Navarra, detecta, mediante un análisis de ADN en una muestra de saliva, pequeñas variaciones genéticas, denominadas SNPs (Single Nucleotide Polymorphisms) para poder saber si existe predisposición a padecer problemas de salud en el futuro. En concreto, el Servicio Nutrigenético Ns muestra la predisposición de cada persona a padecer problemas de salud como hipertensión, hipercolesterolemia, enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2, osteoporosis, intolerancia a la lactosa o problemas vinculados con el peso, entre otros.
“El estado de salud de una persona depende de la combinación de factores genéticos y factores ambientales», afirmó recientemente el doctor Carlos Javier González, director de innovación del Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra. Aunque los factores genéticos no pueden controlarse, matizó, su conocimiento nos permitirá actuar sobre los factores ambientales que inciden en nuestro estado de salud y que sí son modulables, como la dieta o la práctica de ejercicio. En consecuencia, podemos decir que la nutrigenética nos ofrece pistas para tomar decisiones sobre la alimentación y los hábitos de vida más adecuados para cada persona.
.