Redacción, 12-02-2015.- Un proyecto liderado por el investigador de la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona Rado Ionescu estudia la viabilidad de una tecnología para diagnosticar enfermedades tropicales por medio del aliento, ha informado la universidad.
El estudio, de cuatro años, se centra en la investigación de la hidatidosis, la leishmaniosis y el dengue, incluidas en la lista de 17 enfermedades tropicales desatendidas de la Organización Mundial de Salud (OMS), que se originan por diferentes patógenos.
El trabajo se basa en los análisis de muestras de aliento, fáciles de obtener y que no representan ninguna molestia ni riesgo para la salud de los pacientes, y se tomarán muestras de pacientes ya diagnosticados con alguna de las tres enfermedades estudiadas, así como de un grupo control formado por pacientes diagnosticadas con otras enfermedades tropicales y del personal médico que los atiende.
Una vez recogidas las muestras, se emplearán métodos de química analítica para identificar los biomarcadores de aliento volátiles de estas enfermedades; se trata de detectar y analizar las partículas orgánicas que desprenden las células que se emiten al respirar. Durante el primer año del proyecto se cogerán muestras en Colombia (dengue), en Túnez (hidatidosis y leishmaniosis) y en Polonia (como ejemplo de país europeo donde no son habituales), y una vez recogidas se harán los análisis para identificar los biomarcadores y, a partir de éstos, se fabricarán sensores químicos de vapores con gran afinidad seleccionando los nanomateriales sensibles más idóneos.
Los investigadores analizarán diferentes técnicas de sensado y se desarrollará un prototipo con la mejor técnica; durante los últimos seis meses del proyecto se harán pruebas con los prototipos en los hospitales de las zonas epidémicas y se evaluarán ‘in situ’.