Redacción, 09-01-2015.- Predecir el riesgo de padecer caries dental en el futuro y el origen biológico del mismo ya es posible a través de un test diagnóstico, con una fiabilidad del 98 por ciento, que ha sido desarrollado por investigadores valencianos y patentado por la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana.
Alejandro Mira y Áurea Simón, del laboratorio del Microbioma Oral del Área de Genómica y Salud de laFundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio), junto al conseller de Sanidad, Manuel Llombart, han informado hoy del funcionamiento del test, en fase de ensayos clínicos.
El Simma test (Salivary Immune and Metabolic Marker Analysis) consiste en una muestra de saliva que se recoge en el momento posterior al cepillado y de la que se seleccionan seis moléculas que permiten predecir si el paciente tiene una tendencia natural a desarrollar o no caries.
Tanto el conseller como los investigadores han destacado que esta nueva patente permitiráabordar desde la prevención el problema de las caries, considerada la enfermedad infecciosa más extendida del mundo, ya que afecta al 90 por ciento de la población, y plantear un tratamiento personalizado.
La importancia del test radica en que no solo determinará el riesgo de desarrollar caries, sino también el origen biológico de dicho riesgo, es decir, si hay desequilibrio inmune, tendencia a la adhesión de organismos cariógenos y/o capacidad de neutralizar ácidos, según ha explicadoAlejandro Mira.
Según Mira, de los seis compuestos medidos, dos están relacionados con el sistema inmune, dos con la capacidad de la saliva para neutralizar los ácidos que causan las caries, y otros dos tienen que ver con la capacidad de las bacterias de poderse adherir sobre los dientes y formar la placa dental.
Mediante el test, cuyo resultado se puede obtener en un par de horas, se puede identificar cual de esos tres pilares «es el que falla para poder dar tratamientos individualizados que prevengan la aparición de caries».
Áurea Simón, que es odontóloga, ha explicado que aunque la prevalencia de caries es especialmente importante en los niños y es importante hacer la prevención sobre ellos, también hay adultos que tienen repetidas caries que los especialistas «no son capaces de poderlas prevenir por tener pocas herramientas para hacerlo».
Los investigadores ya han comenzado a contactar con empresas para realizar un «estuche de diagnóstico» que permita, una vez conocido el origen del problema, crear pastas de dientes o enjuague bucal y, según ha indicado Mira, ya hay varias firmas nacionales e internacionales interesadas.
La Conselleria de Sanidad patentó el pasado año el uso de la bacteria «Streptococcus dentisani», descubierta por estos investigadores, que actúa como escudo contra las caries dentales y podría ser comercializada en forma de probiótico.
Mira ha explicado que ya han finalizado las pruebas de seguridad y toxicidad en ratones de esta bacteria, que han concluido que es inocua para el organismo ya que muere al entrar al estómago, y este mismo mes comenzarán los ensayos en humanos, fase previa para su comercialización.
En un periodo de dos años, según Mira, podría estar en el mercado este producto. De hecho, han firmado un acuerdo con una empresa catalana para hacer el codesarrollo del mismo y ponerlo, en su formulación final, en una pasta de dientes o un yogur, producirlo a gran escala y con un coste bajo para que sea accesible a la mayor parte de la población.
.
Consejos para prevenir la caries naturalmente
· Correcta higiene buco-dental.
Cuando hablamos de higiene bucodental, a veces nos centramos demasiado en el cepillado dental y pasamos por alto la importancia de los enjuagues que ayudan a eliminar las bacterias de la boca y que también intervienen en la aparición de la caries. Por tanto, un buen cepillado al menos dos veces diarias, por las mañanas y antes de irse a acostar, ayudado con el uso de hilo dental y un enjuague contribuyen la base de una higiene eficaz.
· Evitar los azúcares, carbohidratos y la sal.
Cada vez que comemos o bebemos algo que contiene azúcar o y carbohidratos, las bacterias lo utilizan para producir ácidos. Estos ácidos comienzan a desgastar el esmalte de los dientes. Al mismo tiempo, las grandes cantidades de sodio en nuestra dieta también aumentan el riesgo de sufrir caries, ya que destruye el esmalte y debilita los dientes.
· Consume alimentos antioxidantes y ricos en vitamina C.
Como ya vimos en esta sección, los alimentos antioxidantes neutralizan los radicales libres causantes del envejecimiento y debilitamiento celular. Por su parte, los alimentos ricos en vitamina C nos ayudan a neutralizar la acción de las bacterias.
Arándanos, frutos secos o el té -especialmente el verde y el negro- son una rica fuente en antioxidantes, y los cítricos y espinacas, nos darán el suplemento de vitamina C para neutralizar las bacterias.
.