Redacción.- 20-12-17. El Hospital Universitario Doctor Peset ha instalado una cabina de realidad virtual para mostrar el día a día de los pacientes con psoriasis. Con ello, pretenden reducir el estigma que padecen las personas afectadas por esta enfermedad y mejorar el conocimiento de la patología en la sociedad.
Este proyecto pionero que llega por primera vez a la Comunidad Valenciana ha sido desarrollado por Acción Psoriasis (asociación española de pacientes de psoriaris y artritis psoriásica y familiares) y Lilly.
En la cabina, el espectador puede vivir la experiencia de formar parte de la historia real de una persona con psoriasis que acude a una clase de pilates y tiene que afrontar la visibilidad de las lesiones cutáneas en forma de placas que causa esta patología.
La presentación del proyecto ha contado con la doctora Almudena Mateu, jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Doctor Peset, el Dr. Juanjo Alegre, jefe del Servicio de Reumatología, y de la doctora Àngels Martínez, reumatóloga de este mismo centro, que han acompañado a los organizadores.
David Trigos, delegado de Acción Psoriasis, ha afirmado que la normalización de la enfermedad es uno de los objetivos que persiguen desde esta asociación de pacientes.
La psoriasis es una enfermedad sistémica crónica que afecta al 2,3% de la población y que va asociada a múltiples comorbilidades (diabetes, hipertensión, obesidad y depresión).
Desde septiembre de 2013, este hospital valenciano tiene una consulta multidisciplinar para la psoriasis cutánea y articular que es atendida simultáneamente por un especialista en Dermatología y otro en Reumatología. Esta consulta recibe una media de 100 visitas anuales y se realiza una vez al mes.