Redacción, 23-06-2014.- Al menos una de cada cuatro mujeres ha sufrido cistitis una o más veces durante el último año, según una encuesta realizada por el Centro de Información de la Cistitis a 2.400 personas. El aumento de los baños en lugares públicos con la llegada del verano incrementa el riesgo de infecciones urinarias, por lo que los expertos recomiendan beber abundante líquido, cuidar la dieta y la toma de preparados farmacéuticos de arándano rojo americano para prevenir las cistitis de repetición. En la web del Centro de Información de la Cistitis, www.cistitisderepeticion.com, se incluyen consejos y recomendaciones para prevenirla y tratarla y un equipo de expertos atenderá las dudas de los internautas.
La cistitis es una infección urinaria causada por bacterias que penetran en la vejiga y se adhieren a las paredes del tracto urinario. La mayoría de estas infecciones son provocadas por la bacteria Escherichia coli (E.coli), que puede proliferar por alteración de la flora vaginal, por la humedad (como la provocada por los bañadores mojados), el mal uso de antibióticos, la retención urinaria o la frecuencia de relaciones sexuales.
Los datos de la encuesta revelan que las mujeres la sufren más y con más frecuencia que los hombres. Esto se debe a que “su uretra es muy corta, lo que facilita el paso de bacterias desde la vagina hacia la vejiga”, explica el doctor Manuel Fernández Arjona, urólogo del Instituto de Medicina Sexual (IMS) y jefe de sección del Servicio de Urología del Hospital Universitario del Henares.
Aunque la “cistitis es una infección que se puede dar a cualquier edad”, según este especialista, los resultados muestran cómo es más habitual entre 20 y 30 años, y a partir de los 50 años. “En el caso de las mujeres, esto se debe sobre todo a la mayor frecuencia de relaciones sexuales en el primer grupo, ya que es uno de los principales factores de riesgo de infecciones urinarias, y a los cambios asociados a la menopausia en el segundo”, explica.