Redacción, 02-10-2018. La primera Unidad privada de Investigación y Tratamiento Esclerosis Múltiple (EM)en Andalucía y la cuarta privada en España, ha arrancado recientemente en el Hospital Vithas Nisa Sevilla. Un proyecto que se consolida gracias al acuerdo al que han llegado la Fundación Vithas Nisa y la Fundación para el Desarrollo de la Investigación y Asistencia de las Enfermedades Neurológicas y Afines Crónicas Discapacitantes (DINAC),según recoge Vithas.
La Unidad de EM, dirigida por el Dr. Guillermo Izquierdo Ayuso, uno de los mayores especialistas a nivel internacional en este campo de la Esclerosis Múltiple, se centrará en la investigación, la formación y la asistencia a pacientes con esta enfermedad, diagnosticada a más de 45.000 españoles, entre los cuales, unos 9.000 son andaluces.
“Fomentar la Investigación y desarrollarla con profesionales de reconocido prestigio a nivel internacional es el principal objetivo de la Fundación Vithas Nisa. Por ello, es una gran satisfacción trabajar junto al Dr. Izquierdo y su Fundación DINAC en este proyecto ya que es un paso más en la dirección de convertirnos en referentes en la investigación”, explica Mar Álvarez, directora gerente de la Fundación Vithas Nisa.
Por su parte, Manuel Rodríguez, director gerente del Hospital Vithas Nisa Sevilla, asegura que “contar con una unidad de investigación y tratamiento de la Esclerosis Múltiple en el centro va a ayudar a muchas personas a mejorar su calidad de vida que al final es el objetivo que todos los que nos dedicamos a la salud perseguimos”.
La principal línea de trabajo de la Unidad de EM es la Investigación. Y aunque hoy abra sus puertas de forma oficial, ya lleva unos meses trabajando en ensayos clínicos con fármacos para diferentes formas evolutivas en fases de investigación II, III y IV, y estudios epidemiológicos, que incluyen epidemiología descriptiva y analítica en relación con probables desencadenantes de la enfermedad incluyendo estudios genéticos. Los tratamientos sintomáticos, incluyendo las alteraciones esfinterianas, la espasticidad y la fatiga son también objetivos claves de nuestra investigación.