Redacción, 25-06-2023.- En los últimos años, la sociedad ha experimentado una evolución importante en torno a los hábitos saludables. Mejores opciones de alimentación, ejercicio continuado y el compromiso consciente con el medioambiente en acciones del día a día son señales de que las personas toman conciencia de que es necesario madurar en este terreno.
Bruñó, empresa referente en la producción de melón, sandía y cítricos de origen español, ha elaborado el estudio sociológico “¿Hemos madurado? No somos perfectos, pero lo estamos intentado”, para comprobar en qué punto estamos con relación a nuestros hábitos en alimentación, ejercicio y sostenibilidad y qué camino nos queda por recorrer.
“Vivimos en una época en la que todo parece perfecto, donde la mayoría de las personas afirmamos llevar un estilo de vida saludable, pero lo cierto es que en España no somos tan de dieta Mediterránea como creemos” afirma Teresa González, directora de marketing y sostenibilidad de Bruñó.
Tal y como recoge Bruñó, la encuesta sociológica, realizada a 1.200 personas de entre 20 y 65 años, refleja que los españoles no tienen una vida tan saludable ni sostenible como les gustaría. Solo el 12% se considera una persona más saludable que la mayoría, pero afirman ser conscientes de ello y trabajan para mejorarlo. Más de la mitad de los jóvenes menores de 35 años (60%) admite que su generación no es la más sana. Aun así, el 40% cree que en su estilo de vida la salud tiene más relevancia que en el de sus padres.
La llegada de la temporada estival suele ser un punto de inflexión a la hora de intentar mejorar prácticas saludables, principalmente en cuanto a la alimentación: aunque a lo largo del año los españoles destinan un tercio de su presupuesto a la compra de ambas, lo que denota la importancia que le dan, la ingesta de frutas y verduras aumenta claramente en primavera y verano, llegando a ser 1 de cada 4 españoles los que declaran comer fruta solo en verano.