Redacción, 30-03-2022.- Dos años después del inicio de la pandemia, la salud de la infancia y adolescencia presenta nuevos retos. Los pediatras de Atención Primaria, los sanitarios más cercanos a los menores y a sus familias, deben hacer frente a desafíos como la recuperación total de las coberturas de vacunación, problemas en el desarrollo del habla, aumento de la obesidad o incremento de trastornos de la conducta alimentaria con una falta de profesionales generalizada. En concreto, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) denuncia que cerca de 600.000 niños, niñas y adolescentes carecen de pediatra asignado, ni de ningún otro médico. El dato se ha hecho público en la presentación de su 18º Congreso, en el que se dan cita más de 700 profesionales hasta este sábado, 26 de marzo, en Madrid.
- La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) celebra en Madrid su 18º congreso con el reto de recuperar la salud infantil tras la pandemia: aumento de la obesidad, salud mental, alteraciones en el desarrollo y atención a crónicos
Tal y como recoge la AEPap, los datos sobre la falta de pediatras se han obtenido de una encuesta realizada a los vocales autonómicos y sociedades federadas de AEPap, que han aportado datos sobre sus respectivas Comunidades Autónomas. El resultado: hay al menos 595 plazas de asistencia infantil vacías, sin ningún profesional médico -pediatra o de otra especialidad- que quiera trabajar en ese destino. Sobre una población total de 7,18 millones de menores de 15 años en España, al aplicar los porcentajes de plazas vacantes facilitadas por las asociaciones autonómicas de la AEPap, la cifra de niños no atendidos por ningún médico es de 595.592. Por CC AA, la situación es peor en algunas como Madrid, con un 20% de plazas de pediatría vacantes; Navarra, con un 16%, y Andalucía y Cataluña, con un 10% de plazas vacantes cada una. Cataluña, Madrid y Andalucía son las tres autonomías más pobladas, con lo que el problema es mayor: hay más de 100.000 niños sin pediatra en cada una, más de 200.000 en el caso de Madrid. Otras CC AA, como Baleares y Castilla-La Mancha, tienen un alto porcentaje de plazas de Pediatría cubiertas por profesionales no especialistas.
- De acuerdo con los datos recabados por AEPap de sus federadas, la mayoría de las CC AA tienen plazas de Pediatría de AP sin cubrir por ningún profesional; en algunos casos, hasta el 20%. La peor situación se da en Madrid, Navarra, Andalucía y Cataluña