Redacción, 10-01-2023.- La mayoría de las personas sufren dolores de cabeza de forma ocasional y algunas tienen migrañas que duran más tiempo y tienen más efectos físicos que un dolor de cabeza común. Según datos de la Sociedad Española de Neurología, más de un 90% de la población ha sufrido en alguna ocasión algún episodio de dolor de cabeza. Éste puede ser de dos tipos: primario o secundario, en función de si se detecta un problema de salud como causa originaria.
Tal y como recoge 65 y más, el caso es que diversos estudios e investigaciones recientes sugieren que realizar algunos ajustes en la dieta podrían ayudar a disminuir la probabilidad de experimentar una migraña.
Como guía, la National Headache Foundation enumera los siguientes alimentos que pueden desencadenar migrañas o dolores de cabeza:
- El queso madurado, como el cheddar, el emmental, el stilton,el brie y el camembert.
- El chocolate.
- Los alimentos fermentados, en escabeche o marinados.
- Las nueces.
- Panes y galletas .
- Habas y guisantes.
- Los alimentos que contienen glutamato monosódico, incluida la salsa de soja, los ablandadores de carne y la sal condimentada.
- Los higos, pasas, papayas, aguacates y ciruelas rojas.
- Las frutas cítricas.
- Los plátanos (no comer más de ½ plátano al día).
- La pizza.
- Cantidades excesivas de té, café o bebidas de cola (límite de 2 tazas al día).
- Las salchichas, mortadela, salami, hígados y paté de pollo.
- Las bebidas alcohólicas.