Redacción, 13-03-2025.- La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía y la cooperativa de distribución mayorista de medicamentos Bidafarma han suscrito hace unas semanas un convenio que permitirá realizar prácticas no remuneradas a estudiantes de ciclos formativos de tres familias profesionales, Sanidad, Comercio y Marketing, y Electricidad y Electrónica, que actualmente cursan unos 8.000 jóvenes en toda Andalucía y cerca de un millar en la provincia de Granada.
La consejera María Carmen Castillo y el presidente de Bidafarma, Antonio Mingorance, han firmado el acuerdo, con cuatro años de vigencia, en la sede de la cooperativa en Santa Fe.
Mingorance ha recalcado que Bidafarma, que atiende a más de 8.000 farmacias en toda España, tiene diez almacenes en Andalucía, por lo que el convenio podría beneficiar a estudiantes de todas las provincias.
El presidente de la entidad se ha felicitado por este acuerdo que permitirá a los estudiantes mejorar sus cualidades profesionales en empresas relacionadas con su sector, en un espacio «cómodo y agradable».
«Desde Bidafarma, que somos una empresa de economía social sanitaria, estamos abiertos a cualquier proyecto que ayude a hacer una sociedad mejor, cada día más saludable, próspera y con más excelencia», ha dicho Mingorance, quien se ha puesto a disposición de la Consejería para cualquier proyecto en esa dirección.
Sin burocracia ni gastos
Castillo, por su parte, ha explicado que el acuerdo deberá desarrollarse después con convenios específicos entre los centros educativos que ofrecen ciclos formativos de esas familias –tanto públicos como concertados– y las empresas concretas de su entorno que forman parte de la cooperativa.
La consejera se ha congratulado de esta colaboración con el tejido empresarial, fundamental para impulsar el modelo dual de Formación Profesional, en el que «parte de la formación se hace en el centro educativo, pero la otra parte se hace en empresas».