Redacción, 21-10-2023.- Mantener rutinas de conducta y comportamiento que consigan un entorno lo más estable posible es clave en el cuidado de pacientes con Alzheimer en el domicilio para mantener su máximo bienestar y calidad de vida.
Así lo afirmó el doctor Enrique Arrieta Antón, del grupo de trabajo de neurología de SEMERGEN – Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, durante el webinar ‘El paciente en el domicilio. Previniendo riesgos y mejorando el cuidado’, organizado por la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA).
Importancia de la prevención
Precisamente fruto de los avances lógicos de la enfermedad es importante la prevención de riesgos que conlleva el cuidado en el propio domicilio. Entre estos riesgos, las caídas son una de las principales amenazas.
“Debemos tener en cuenta que las complicaciones en la enfermedad llegan de un día para otro, por lo que medidas como evitar ruidos bruscos que desorienten al paciente, mantener el orden en el baño y la cocina o despejar la vivienda de obstáculos, son clave para prevenir estos accidentes”, explicó Arrieta.
Tal y como recoge SEMERGEN, hasta en el 90% de las personas diagnosticadas de demencia pueden desarrollar síntomas conductuales y psicológicos, es decir, trastornos del comportamiento tales como síntomas depresivos, ansiedad, irritabilidad, trastornos del sueño o agresividad entre otros.
“Estos síntomas son la primera causa de institucionalización de los pacientes, ya que determinan la calidad de vida del enfermo y su familia”, afirmó el especialista.