Redacción, 24-03-2023.- Un consorcio integrado por 10 universidades y centros de investigación europeos, del que forma parte la UPF, ha puesto en marcha un proyecto de investigación para analizar cómo influye la música sobre el sueño.
Aunque la música se emplea desde hace tiempo por sus cualidades calmantes, no existe mucha evidencia científica sobre cómo esta incide en el cerebro antes y durante el sueño. Además, tampoco se ha analizado cuáles son las cualidades musicales efectivas para generar respuestas en el cerebro.
Tal y como recoge Consalud, por ello, el proyecto de investigación denominado Lullabyte, busca cómo la música puede facilitar el tráfico entre la víspera y el sueño y cómo incide en su calidad y profundidad.
Para este proyecto, emplearán tecnologías de aprendizaje automático, teniendo en cuenta los perfiles y las necesidades de cada persona. Así, se emplearán conjuntos de datos sobre el sueño y estrategias de ciencia de datos y de aprendizaje automático.
Lullabyte, que prevé su finalización en 2026, se enfoca en un campo poco explorado por la musicología o la neurociencia. En este proyecto se unirán ambas disciplinas, junto con la investigación del sueño, la informática, la psicología o la ciencia de datos. Además, la investigación también formará una nueva generación de investigadores interdisciplinares y con experiencia internacional en esta área de investigación, que adquirirán competencias relevantes para la investigación, la industria y el sector cultural.