Redacción, 20-03-2022.- Llega la primavera y con ella el buen tiempo, los paseos vespertinos, los primeros helados y los parques y campos llenos de flores. Pero también la alergia.
Tal y como recoge Diario de Mallorca, se calcula que casi 14 de millones de españoles padecen algún tipo de alergia, lo que supone cerca del 30% de la población de nuestro país.
Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, en torno a ocho millones de españoles sufren alergia a pólenes y experimentan síntomas en primavera.
Además, la rinitis alérgica es la más habitual y afecta a entre el 10 y el 30% de los ciudadanos.
Así, tener algunos trucos para intentar remitir estos incómodos síntomas no está de más a la hora de enfrentarse a las alergias.
Aquí proponemos algunas claves:
- Identifica el tipo de polen que te está provocando el malestar para poder evitarlo en la medida de lo posible.
- Cuidado con lo que comes. Algunos alimentos provocan efectos en los alérgicos al polen. Por ejemplo, la alergia al polen de abedul se relaciona con manzanas, melocotones, peras y cerezas crudas.
- Bebe mucha agua. Al generar tanta mucosidad y lagrimeo debido a las alergias es primordial mantenerse muy hidratado ya que se están perdiendo líquidos constantemente.
- Ten en cuenta las horas de más concentración de polen en el ambiente y ventila la casa. A primera hora de la tarde los niveles de polen en el aire son menores, así que es la mejor hora para abrir ventanas y airear.
- Existen algunas plantas que contrarrestan los niveles de partículas en el aire y que además lo purifican y eliminan sustancias contaminantes.
- Toma más alimentos con vitamina C y menos con proteínas. Los alimentos con vitamina C tienen una acción antihistamínica, perfecta para paliar los efectos de la alergia, mientras que las proteínas aportan inmunoglobulinas E, algo que se dispara cuando se sufre de alergia.
- Una forma natural de acabar con la congestión nasal es comer cosas picantes.
- La infusión de ortiga es perfecta para acabar con los síntomas de la alergia.