Redacción, 13-04-2023.- El medio «OK Diario» ofrece una serie de recomendaciones para prevenir la celulitis basándose en los consejos del laboratorio Cinfa.
Toma nota de estos consejos a continuación:
- Practicar ejercicio físico de manera regular. Haciendo ejercicio de manera regular, se reduce la grasa y se va reemplazando por músculo lo que ayuda a evitar la aparición de la celulitis.
- Evitar actividades que dificulten la circulación. El estilo de vida sedentario con periodos prolongados estando sentado o de pie puede impedir el normal flujo sanguíneo, causando alteraciones en la circulación sanguínea de las zonas con tendencia a la celulitis.
- Seguir una dieta equilibrada. Los expertos de la Universidad de Navarra afirman que la dieta también tiene influencia en el desarrollo de la celulitis porque «una dieta con alto contenido en carbohidratos provoca un aumento de la insulina y promueve la lipogénesis (producción de grasa), provocando un aumento del tejido graso corporal y por lo tanto aumentando la celulitis».
- Evitar el tabaco y el alcohol, ya que el abuso estas sustancias en un factor de riesgo en la aparición de la celulitis según constatan en la AEDV.
- Beber agua en abundancia y evitar deshidratarte: tomar entre dos y dos litros y medio al día ayuda a eliminar toxinas y, por tanto, a prevenir la celulitis.
- Hidratar la piel de manera regular y usar cremas anticelulíticas. Hay que aplicarse crema en la piel. Los masajes contribuyen a la absorción de las mismas y al drenaje linfático, lo que mejora la microcirculación.
- Evitar los baños con agua muy caliente. Una temperatura demasiado elevada puede afectar a la circulación.
- No llevar prendas de vestir muy ajustadas, por ejemplo, los cinturones, las fajas o los pantalones estrechos pueden alterar el flujo de la circulación.
- Dormir al menos ocho horas diarias. Mantener horarios regulares y dormir las horas necesarias ayudará a disfrutar de un descanso más reparador y prevenir la aparición de la celulitis.
- Evitar el estrés y la ansiedad. Los factores psicológicos también pueden aumentar el riesgo de padecer esta afectación de la piel.