Redacción, 26-11-2022.- Algunos alimentos tienen sustancias naturales con efectos farmacológicos que afectan directamente al sueño. Un grupo especial son las llamadas metilxantinas como la cafeína, la teobromina y la teofilina. Son especialmente ricas en estas sustancias algunas bebidas tomadas como estimulantes del sistema nervioso central (SNC) como café, té, cacao, mate, colas y guaraná. Todas ellas contienen compuestos químicos capaces de afectar con diferente intensidad a quien los ingiere.
El Dr. Francesc Segarra, responsable de la Clínica del Sueño del Hospital Universitari General de Catalunya y del Hospital Quirónsalud Vallès nos habla de la cafeína y de la acción de esta sustancia sobre el sueño. Las semillas maduras, desecadas y tostadas del café, se usan como estimulante en forma de infusión.
El principal estimulante de las semillas del café es la cafeína (1, 3, 7- trimetilxantina), soluble en agua y estimulante del SNC, del sistema cardiovascular y de la secreción gástrica.
Además, es diurético y estimulante de la secreción gástrica. El efecto laxante y diurético se debe a su acción bloqueante de los receptores de adenosina en el colon y los riñones.
Tal y como recoge Quirónsalud, los granos de café contienen entre un 0’8-2% en peso de cafeína; las hojas verdes del té entre 0’2-2’1% y las semillas de cacao entre 1-2%. El café instantáneo, el liofilizado y el descafeinado tienen menos cantidad de cafeína que el café normal no manipulado. Una taza de café normal puede tener unos 85 mg de cafeína.