Redacción, 09-01-2023.- Con el nuevo año empiezan también los nuevos propósitos en los que sin duda el cuidado de la salud ocupa un lugar cada vez más importante. Por esta razón, el Dr. Fernando Llovet, oftalmólogo cofundador de Clínica Baviera ofrece estos 12 consejos para cada mes del año que ayudarán a tener una buena salud visual durante este año que acabamos de comenzar:
1. Enero: No olvides revisar tu vista. Es aconsejable tener claro cuál es el estado de nuestra salud visual para cuidarla durante todo el año o empezar a poner remedio a esas pequeñas molestias que notamos en el día a día. Una visita al oftalmólogo para empezar con buen pie el 2023 será una buena elección.
2. Febrero: En el mes del amor nada mejor que dar cariño y atención a tus ojos. Es importante cuidarlos a diario, prestar atención a síntomas como la fatiga y la sequedad ocular tan frecuentes en el día a día y que con un descanso o el uso de una lágrima artificial podemos solventar.
3. Marzo: Protege tus ojos de la contaminación. Muchos vivimos en ciudades donde la calidad del aire no es la deseada, lo que puede provocar irritación en los ojos, ardor, enrojecimiento y lagrimeo. Por eso, conviene protegerlos usando gafas de sol, filtros en los aires acondicionados y mantenerlos bien hidratados.
4. Abril: En primavera son muy frecuentes las alergias al polen que pueden provocar enrojecimiento de ojos, picor, escozor o hipersensibilidad a la luz. Por ello se recomienda, en la medida de lo posible, evitar el contacto con el alérgeno que nos afecte, mantener una correcta hidratación en los ojos, reducir las actividades al aire libre y no frotarse los ojos.
5. Mayo: No te olvides las gafas de sol y el sombrero. En mayo los días son más largos y hay más horas de sol. Aunque son recomendables todo el año, a partir de este mes debemos proteger especialmente nuestros ojos del sol ya que la radiación empieza a ser mayor.
6. Junio: Presta atención a tu visión de lejos.
El 10 de junio es el Día Nacional de la Miopía, el problema visual más común en la población joven y que cada año va en aumento debido a diversos factores; como los malos hábitos durante la lectura o por el uso excesivo de dispositivos electrónicos en edades cada vez más tempranas.
7. Julio: Mantén una buena higiene ocular y deja tus ojos libres de cloro. Usar gafas de buceo para proteger los ojos durante el baño en piscinas y aclararnos en la ducha tras darnos un chapuzón nos ayudarán a evitar molestias e irritaciones en los ojos por el cloro.
8. Agosto: Da un descanso a tu vista. Los meses de vacaciones nos pueden servir también para dar un descanso a nuestra vista y relajarnos en el aire libre, liberándonos de las pantallas tan empleadas durante el resto del año y huyendo del estrés ocular.
9. Septiembre: Usa de forma adecuada las pantallas. Es importante volver a la rutina del trabajo ofreciendo a nuestra vista un uso adecuado de las pantallas.
10. Octubre: Ten cuidado con el maquillaje. Entramos en el mes de Halloween en el que los disfraces más terroríficos se acompañan de diversos complementos para los ojos: maquillaje, pestañas postizas o lentillas de colores. Sin embargo, conviene hacer un buen uso de ellos y desmaquillarse bien para evitar problemas oculares como enrojecimiento, lagrimeo e infecciones.
11. Noviembre: Sigue una alimentación saludable. En noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes y conviene recordar que es importante cuidar la alimentación para tener una buena salud visual en general, pero sobre todo para aquellas personas que sufren diabetes, ya que corren el riesgo de sufrir una retinopatía diabética.
12. Diciembre: Hidrata tus ojos. En diciembre comienza el invierno, una de las épocas del año en la que más sufren nuestros ojos. enrojecimiento, lagrimeo e infecciones. Limitar el uso de la calefacción, emplear humidificadores e hidratar los ojos con lágrimas artificiales pueden ayudar a evitar estas molestias.