Redacción, 17-01-2022.- Profesionales del servicio de traumatología del Hospital Vithas Xanit Internacional insisten en la importancia de realizar una correcta higiene postural en el colegio, ya que “el dolor de espalda es una de las dolencias más frecuentes que se producen entre los escolares”, explica la Dra. Marina Segura, traumatóloga de Vithas Xanit.
Tal y como recoge Vithas, el dolor de espalda, concretamente la zona lumbar, afecta principalmente a chicas adolescentes entre 12 y 16 años y consiste en un dolor que se mantiene durante al menos 12 horas. Entre los principales efectos negativos de esta patología, destacan las dificultades para realizar actividades propias de su edad, limitaciones funcionales en el colegio y abandono en la práctica deportiva.
Datos del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) y la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda (REIDE), muestran que estas dolencias son excepcionales antes de los 8 años, pero su frecuencia aumenta a partir de los 10. En nuestro país, el 51% de los chicos y el 69% de las chicas entre 13 y 15 años ya han padecido estas dolencias. Y es a partir de los 15 cuando su frecuencia es similar a la de los adultos, incrementando significativamente el riesgo de que lo padezcan de forma crónica al llegar a la edad adulta1.
“Tenemos que mejorar el nivel de conocimiento que suelen tener los niños en edad escolar, porque de esta manera podremos evitar que presenten determinadas dolencias como, por ejemplo, los frecuentes dolores de espalda”, y señala que la zona más afectada suele ser la lumbar por lo que es importante controlar el peso de la mochila, para que no supere el 10% del peso corporal.
“Recomendamos que las mochilas se carguen sobre los dos hombros, con la carga simétrica a nivel centro de la espalda y con los elementos más pesados en contacto con ella. Esto significa que las tiras deben ser graduadas al mismo largo y de tal manera que el peso no quede ni muy cerca de los hombros ni por debajo de la cintura, para evitar adaptaciones posturales que generen cambios en el centro de gravedad y la dinámica de la marcha”, explica la especialista.