Redacción,01-04-2023.- En España los adolescentes están en los medios digitales de forma masiva y globalizada. Aplicaciones de mensajería como WhatsApp y redes sociales (RRSS) como Tik-Tok, Facebook, Instagram, Twitter o YouTube, forman parte del día a día de las nuevas generaciones desde edades cada vez más tempranas.
Según un estudio publicado por UNICEF España, la edad media a la que se tiene el primer móvil en nuestro país es de 10,96 años. El 94,8% de los jóvenes tienen móvil con conexión a Internet y el 90,8% se conectan todos o casi todos los días. Los datos indican que ocho de cada diez adolescentes españoles están registrados en 3 o más RRSS y el 61,5% de ellos tiene más de un perfil en una misma red social.
Tal y como recoge Quirónsalud, en este contexto, existe una preocupación creciente por el posible efecto negativo que pueda tener sobre los jóvenes el uso descontrolado de internet, los medios digitales y las RRSS, así como por el papel de las nuevas tecnologías como generadoras o facilitadoras de conductas adictivas.
Las conductas adictivas implican una compulsión de participar en un comportamiento gratificante no relacionado con el consumo de sustancias sino con las emociones que despierta. Hablamos de uso adictivo de medios digitales cuando este genera dependencia, ansiedad, falta de control y ciertos niveles de aislamiento.
«Las conductas adictivas en internet son un conjunto de adicciones, no una adicción única. Se puede ser adicto en internet a muchas cosas: compras compulsivas, apuestas online, incluso a la parte social», comenta la doctora María Angustias Salmerón, médica Pediatra de la Unidad de Pediatría y Adolescencia del Ruber Internacional.