Redacción, 19-03-2025.- La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los españoles. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 66% de los españoles ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.
El informe destaca que 8 de cada 10 españoles (79,2%) consultan contenidos sobre salud bucodental a través de redes sociales o Internet. Entre los formatos más populares se encuentran los vídeos explicativos (57,7%), los artículos en blogs (45,2%) y las publicaciones en redes sociales (42,2%).
Tal y como recoge SANITAS, a pesar del auge digital, las clínicas dentales y los profesionales del sector siguen siendo la principal fuente de información para el 82% de los españoles, seguidos por amigos y familiares (76%) y los buscadores online (70,7%).
Google se posiciona como la plataforma más utilizada para informarse sobre salud bucodental (89,6%), seguida de las páginas web de clínicas dentales (72,2%) y YouTube (70,9%). Además, el estudio revela que el 38,1% ha probado algún consejo de salud bucodental tras haberlo visto en redes sociales.
“Aunque las redes sociales pueden ofrecer consejos útiles, es fundamental acudir a profesionales del sector para obtener información fiable y personalizada, evitando así seguir recomendaciones o remedios que no estén avalados por expertos. De hecho, el estudio revela que el 73,7% de los españoles de quienes realmente nos fiamos a la hora de seguir consejos de cuidado bucodental es de los profesionales, y esto es lo que deberíamos hacer todos ya que muchas veces se comparten mitos o consejos falsos que nos perjudican”, señala Michelle Pawly, odontóloga del departamento Asistencial, Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental.