Redacción, 26-05-2023.- Mañana se celebra el Día Nacional de la Celiaquía, una enfermedad que afecta 1% de la población europea. Sin embargo, se calcula que un porcentaje muy elevado de los pacientes (alrededor de un 75%) estaría sin diagnosticar debido a los síntomas tan heterogéneos que presenta esta enfermedad.
Los signos más conocidos de esta patología son hinchazón y dolor abdominal, pérdida de peso, diarrea o estreñimiento. Pero la celiaquía no solo afecta al aparato digestivo, también se refleja en la cavidad oral.
“De hecho, en muchas ocasiones, los síntomas orales pueden ser las primeras o las únicas manifestaciones de la celiaquía en personas no diagnosticadas, por eso el papel del dentista es fundamental en la detección y tratamiento de esta enfermedad”, explica el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas.
Los síntomas más frecuentes en la cavidad oral son:
-Xerostomía o boca seca:
Las personas celiacas sufren sequedad bucal, ya que esta enfermedad provoca que el organismo produzca menos saliva. La disminución de la saliva genera una alteración importante en las mucosas las cuales se vuelven irritadas y enrojecidas. Hay que tener en cuenta que la saliva cumple con muchas funciones, siendo una de ellas (y no menor) la lubricación de la cavidad oral.
-Hipoplasia del esmalte:
Es una afección que aparece en el esmalte dental antes de que erupcionen los dientes y se debe a determinados factores inmunitarios y nutricionales, como falta de calcio, ácido fólico y vitamina B. En estos casos, el esmalte dental es defectuoso y presenta rugosidades o surcos, manchas marrones, amarillentas o blanquecinas.
-Caries:
Como consecuencia de la sequedad bucal, se produce un desequilibrio en la microbiota oral, provocando un gran aumento en el riesgo de caries y de enfermedades periodontales en el paciente.
-Aparición frecuente de aftas bucales:
La malabsorción de nutrientes como el hierro sérico, el ácido fólico y las vitaminas B5 y B12 origina que aparezcan llagas de diferentes tamaños, normalmente muy dolorosas, en la lengua, el paladar blando y la mucosa de los carrillos.