Redacción, 20-07-2022.– Así lo ha explicado el Dr. Balbino Povedano, uno de los jefes de servicio junto al doctor José Enrique Povedano, de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud Córdoba, y ha recomendado acudir al hospital ante cualquier duda de padecer una patología grave, sobre todo en mujeres embarazadas.
El Dr. Povedano ha señalado que la primera causa de consulta en urgencias de ginecología es el prurito vulvovaginal, una patología no peligrosa pero muy molesta, en la mayoría de los casos provocada por una infección causada por cándidas. La urgencia viene motivada por la necesidad que tiene la paciente de aliviar sus síntomas lo antes posible. La repuesta al tratamiento con antimicóticos tópicos u orales durante pocos días suele ser muy eficaz y resuelve el problema rápidamente. En ocasiones, algunas mujeres padecen candidiasis de repetición y necesitarán un tratamiento más prolongado.
Otra causa habitual de consulta en urgencias ginecológicas es el sangrado en el primer trimestre del embarazo, en la mayoría de las ocasiones no tiene trascendencia, aunque debe estudiarse para descartar un aborto y tranquilizar a la embarazada. Para ello se realiza una ecografía transvaginal que es la forma de valorar el embarazo en el primer trimestre asegurándonos de que se trata de un embarazo intrauterino y de que el embrión tiene latido. Cuando se comprueba que el embarazo evoluciona con normalidad, en la mayoría de los casos no hay que hacer tratamiento, aunque a veces se recomiendan tratamientos con progesterona, ácido acetilsalicílico u otros.
El especialista ha indicado que se producen también numerosas consultas de pacientes embarazadas en el segundo o tercer trimestre con síntomas que les preocupan como dolor abdominal, manchado o sospecha de bolsa rota. «En esas situaciones siempre hay que acudir a urgencias ginecológicas porque, aunque normalmente no presentan patología urgente, en algunos casos puede tratarse de una rotura prematura de membranas (bolsa rota sin estar de parto), que requiere medidas que dependen del momento de la gestación», ha afirmado. Si el feto está a término se procedería a la inducción al parto, en caso contrario, la paciente quedaría en observación con tratamiento antibiótico y fármacos para acelerar la maduración pulmonar fetal.
Así, el doctor Povedano ha insistido en que «aconsejamos acudir a urgencias a las embarazadas en caso de sangrado, sospecha de bolsa rota, disminución de los movimientos fetales o contracciones uterinas rítmicas durante más de una hora. En pacientes no embarazadas en caso de dolor pélvico agudo que no mejora con analgésicos o en caso de sangrado uterino muy abundante».