Redacción, 03-10-2021.-Los oídos no sólo nos proporcionan la capacidad de oír, sino que también ayudan en el equilibrio. Por ello, las enfermedades del oído además de problemas de audición y dolor, pueden provocar un mareo intenso. Estas molestias afectan de forma considerable la calidad de vida.
El doctor Néstor Galindo, Otorrino y especialista en Cirugía de Cabeza y Cuello, lleva más de 25 años atendiendo pacientes con especial dedicación. El experto aborda en el programa ¿Qué me pasa doctor? de laSexta, los problemas más comunes del oído y cómo resolverlos.
El oído consta de tres partes -externo, medio e interno- que funcionan conjuntamente para captar sonidos y transmitírselos al cerebro.
Según la Organización Mundial de la Salud en el mundo hay 360 millones de personas con pérdida auditiva discapacitante, cerca del 6 por ciento de la población.
«Un problema que puede ser congénito, desde el nacimiento, o adquirido, debido distintas causas como la edad, infecciones, lesiones, exposición a altos niveles de ruido o tumores», destaca el doctor Galindo.
El diagnóstico precoz es fundamental para controlar y tratar la pérdida auditiva, reduciendo el gran impacto que tiene tanto en la infancia como en la edad adulta. En muchos casos se coloca un audífono convencional, pero en los casos de hipoacusia profunda se puede optar por un implante de conducción ósea.